Argentinos sub 35: Hábitos y nuevas prioridades a la hora de consumir

Muestran mayor dinamismo y una retracción menor en el consumo masivo.

Economía19 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
canasto

Los hogares con responsables de compra menores de 35 años muestran mayor dinamismo y una menor caída en el consumo masivo, con compras más grandes y menos frecuentes, y prioridades distintas al momento de elegir productos, según un estudio de Worldpanel by Numerator.

Este grupo etario fue el que menos retracción registró en la canasta de consumo: mientras el promedio general cayó 4,3 %, en estos hogares la baja fue del 3,6 %. Además, lideran en cantidad de categorías que lograron crecer (25) y retroceden menos (9).

Aunque predominan en niveles socioeconómicos bajos, uno deP cada cuatro se ubica en sectores medio y alto. Suelen ser familias de 3 a 4 miembros, muchas con hijos pequeños: el 47 % tiene niños de hasta 5 años, frente al 22 % del total de hogares.

Los jóvenes realizan compras menos frecuentes pero con mayor ticket promedio, especialmente en canales mayoristas, donde el 45 % adquiere más de 10 categorías por compra. Este patrón difiere del de adultos mayores, que compran con más frecuencia pero menor volumen.

En cuanto a preferencias, disminuyen productos como tinturas, vinos y edulcorantes, y crecen categorías como postres infantiles, jugos en polvo, cacao y hamburguesas. También hay menor consumo de lácteos y alcohol, en parte por el cuidado de niños y nuevas prioridades económicas.

El estudio concluye que este segmento redefine el perfil del comprador: más responsable, familiar y pragmático. Conocer sus hábitos es clave para conectar con las nuevas generaciones de consumidores.

Te puede interesar
Lo más visto