Rodolfo Aguiar: un discurso incendiario que idealiza el gasto y demoniza al campo

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a instalar un discurso confrontativo y altamente ideologizado al criticar la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. En una declaración cargada de adjetivos extremos, calificó de “repugnante” la decisión del presidente Javier Milei, afirmando que se “regalan millones de dólares al campo” mientras se veta “la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.

Nacionales28 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RODOLFO AGUIAR ATE

NACIONALES | Lejos de ofrecer una mirada técnica o constructiva sobre la política fiscal, Aguiar optó por la retórica de barricada, describiendo al sector agropecuario como una “oligarquía” y vinculándolo con una supuesta responsabilidad histórica en los males del país. “A todos estos que festejaban en La Rural hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, lanzó el dirigente, abogando por un regreso al modelo confiscatorio que, en el pasado, desincentivó la inversión y empobreció al interior productivo.

El gremialista incluso llegó a comparar el impacto fiscal de la medida con el financiamiento del Hospital Garrahan, en un ejercicio retórico que, aunque busca causar impacto emocional, desatiende por completo la lógica de los incentivos económicos. No es la primera vez que desde ATE se intentan oponer conceptos como productividad y justicia social, en una lógica binaria que plantea que si un sector se beneficia, otro indefectiblemente debe perder.

ATE también sostuvo que “quedó claro que plata hay, pero solo se la llevan ellos”, reforzando un mensaje que reduce la discusión fiscal a un juego de suma cero. Bajo esa visión, el Estado solo reparte, nunca incentiva, y cualquier alivio impositivo es presentado como una transferencia injusta a los sectores de mayores ingresos, aún cuando el campo sostiene gran parte del superávit comercial y la generación de divisas del país.

En el tramo final de su mensaje, Aguiar no solo criticó la baja de retenciones, sino que denunció el deterioro del poder adquisitivo del empleo público durante el último año paritario. Señaló que los salarios crecieron un 20,8%, muy por debajo de la inflación, que alcanzó el 43,5%. Sin embargo, omitió mencionar que gran parte de esa dinámica inflacionaria fue heredada de años anteriores de mala praxis económica, muchas veces defendida por los mismos sectores sindicales que hoy se quejan de sus consecuencias.

Por último, Aguiar redobló la apuesta política: “Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios y tenemos que cambiarlo”, y acusó al oficialismo de “estigmatizar la justicia social”, dando por sentado que cualquier intento de disciplina fiscal es contrario a los intereses populares.

En tiempos en que la economía necesita previsibilidad, apertura al diálogo y una mirada realista sobre las restricciones estructurales, este tipo de expresiones parecen más orientadas a preservar espacios de poder gremial que a contribuir a una discusión madura sobre el rumbo del país. El país necesita una oposición sindical responsable, no tribunas de agitación.

Últimas noticias
Te puede interesar
accidente Casa de Piedra

Tres personas murieron en un vuelco en la Ruta 6 entre General Roca y Casa de Piedra

InfoTec 4.0
Nacionales29 de julio de 2025

Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.

Lo más visto
robo rv7 edit

Misterio: ¿Está o no está el avión hangarado en el El Pampero de Santa Rosa?

InfoTec 4.0
Provinciales29 de julio de 2025

Durante la tarde del lunes comenzó a circular en grupos de mensajería y redes sociales aeronáuticas una fotografía de un avión deportivo VANS RV-7 de colores azul y blanco, acompañada por una leyenda que alertaba sobre su presunto robo en la ciudad de Santa Rosa. La situación generó inquietud en la comunidad de pilotos y aficionados de todo el país y sobre todo pampeanos.