
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a instalar un discurso confrontativo y altamente ideologizado al criticar la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. En una declaración cargada de adjetivos extremos, calificó de “repugnante” la decisión del presidente Javier Milei, afirmando que se “regalan millones de dólares al campo” mientras se veta “la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.
Nacionales28/07/2025
InfoTec 4.0






NACIONALES | Lejos de ofrecer una mirada técnica o constructiva sobre la política fiscal, Aguiar optó por la retórica de barricada, describiendo al sector agropecuario como una “oligarquía” y vinculándolo con una supuesta responsabilidad histórica en los males del país. “A todos estos que festejaban en La Rural hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, lanzó el dirigente, abogando por un regreso al modelo confiscatorio que, en el pasado, desincentivó la inversión y empobreció al interior productivo.


El gremialista incluso llegó a comparar el impacto fiscal de la medida con el financiamiento del Hospital Garrahan, en un ejercicio retórico que, aunque busca causar impacto emocional, desatiende por completo la lógica de los incentivos económicos. No es la primera vez que desde ATE se intentan oponer conceptos como productividad y justicia social, en una lógica binaria que plantea que si un sector se beneficia, otro indefectiblemente debe perder.
ATE también sostuvo que “quedó claro que plata hay, pero solo se la llevan ellos”, reforzando un mensaje que reduce la discusión fiscal a un juego de suma cero. Bajo esa visión, el Estado solo reparte, nunca incentiva, y cualquier alivio impositivo es presentado como una transferencia injusta a los sectores de mayores ingresos, aún cuando el campo sostiene gran parte del superávit comercial y la generación de divisas del país.
En el tramo final de su mensaje, Aguiar no solo criticó la baja de retenciones, sino que denunció el deterioro del poder adquisitivo del empleo público durante el último año paritario. Señaló que los salarios crecieron un 20,8%, muy por debajo de la inflación, que alcanzó el 43,5%. Sin embargo, omitió mencionar que gran parte de esa dinámica inflacionaria fue heredada de años anteriores de mala praxis económica, muchas veces defendida por los mismos sectores sindicales que hoy se quejan de sus consecuencias.
Por último, Aguiar redobló la apuesta política: “Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios y tenemos que cambiarlo”, y acusó al oficialismo de “estigmatizar la justicia social”, dando por sentado que cualquier intento de disciplina fiscal es contrario a los intereses populares.
En tiempos en que la economía necesita previsibilidad, apertura al diálogo y una mirada realista sobre las restricciones estructurales, este tipo de expresiones parecen más orientadas a preservar espacios de poder gremial que a contribuir a una discusión madura sobre el rumbo del país. El país necesita una oposición sindical responsable, no tribunas de agitación.





Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.







