Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Nacionales17/09/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
720 (5)

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires eliminó el homenaje a Diego Armando Maradona en la esquina de Segurola y Habana, en Villa Devoto.

La medida se tomó luego de que los fanáticos del “10”, como tributo, reemplazaran los carteles oficiales de las calles por otros que decían “Diego” y “Maradona” y además cubrieran las señales con pegatinas de distintos equipos de fútbol. Según fuentes municipales, esa intervención alteraba la señalización urbana y generaba riesgos para la seguridad vial.

Desde la comuna explicaron que la remoción forma parte de un operativo para restituir la cartelería original y preservar la normativa vigente: las placas oficiales deben cumplir con criterios de identificación, visibilidad y mantenimiento establecidos por la Ciudad. Fuentes del Gobierno porteño agregaron que, ante nuevas intervenciones no autorizadas, evaluarán medidas de fiscalización y sanciones conforme al marco legal correspondiente.

La decisión renovó el debate entre quienes consideran que los homenajes espontáneos —como los realizados por hinchas y vecinos— son expresiones legítimas de recuerdo y los que sostienen que deben realizarse por las vías institucionales para respetar la normativa urbana y la seguridad vial.

En destacable: La remoción busca restablecer la señalización oficial y evitar que las intervenciones no autorizadas pongan en riesgo a peatones y conductores.

Desde la jefatura de la Ciudad señalaron que el homenaje generaba confusión entre los conductores: los números de la cuadra quedaban tapados por stickers y los nombres alterados podían hacer que la intersección fuera tomada por otra en los sistemas de navegación. Por eso retiraron las placas y restauraron los carteles originales de Segurola y Habana.

La decisión fue criticada por seguidores del fútbol, que la interpretaron como un atentado contra la memoria de Maradona. En los años 90 el propio Diego vivió en esa cuadra y un episodio con Julio César Toresani quedó registrado por la TV argentina, lo que reforzaba el valor simbólico del lugar para los hinchas.

Desde el Ejecutivo porteño, sin embargo, insisten en la razón práctica: el homenaje impedía reconocer correctamente las calles en GPS y las placas no mostraban la altura por estar cubiertas de adhesivos.

Pero también hay una lectura simbólica que muchos consideran insoslayable: dado el peso histórico de Diego Armando Maradona en el fútbol nacional e internacional, para una parte importante de la sociedad la restauración de este homenaje popular resulta incomprensible. Para ellos, el gesto de los fanáticos—que en muchos casos llevan a Maradona tatuado en la piel—era una manifestación genuina de culto popular.

Maradona no fue sólo un gran jugador: su personalidad y carisma consolidaron a un ícono popular que salió de Villa Fiorito y conmocionó al mundo con su talento. No se trata únicamente de una figura deportiva: para muchos, su trayectoria puso en primer plano a la Argentina en una época en la que el país no tenía la misma visibilidad.

Para esa porción de la sociedad, la restauración del cartel equivale simbólicamente a la modificación de una estatua de un prócer.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.