Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

Nacionales24/10/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
caputo bolsa cereales

NACIONALES | Durante su exposición, el funcionario reconoció los reclamos del sector agropecuario, aunque defendió el rumbo económico del Gobierno nacional. “El campo nos critica porque no bajamos a cero las retenciones para siempre. ¿Tiene razón? Sí. Pero pongamos las cosas en contexto: hace 20 meses tenían que vender con un dólar a 350 cuando el real valía 1100, y con retenciones 25% más altas. Es verdad que hay que eliminarlas, pero hoy están mejor que hace 20 meses”, sostuvo.

Caputo explicó que tanto las retenciones como el Impuesto al Cheque son los tributos “más distorsivos” del sistema, pero advirtió que su peso en la recaudación —equivalente a 2,7 puntos del PBI— dificulta avanzar rápidamente en su eliminación. “Ya bajamos el gasto de 21 puntos a 16. Ahora reducir impuestos cuesta mucho más, teniendo en cuenta que el 80% del presupuesto es asistencia social”, remarcó.

El ministro planteó que la estrategia del Gobierno es apostar al crecimiento económico como vía para reducir la presión tributaria sin comprometer el equilibrio fiscal. “Si la economía crece 6% durante dos años, podríamos bajar impuestos por 3 puntos del producto”, indicó.

En relación con las críticas de las provincias agrícolas sobre la posibilidad de eliminar las retenciones de forma inmediata, Caputo respondió que no puede “dar el lujo de eliminar un impuesto por una estimación”. “Al no tener credibilidad como país, si le erro a las cuentas no lo puedo refinanciar. Necesitamos crecimiento para seguir matando impuestos”, afirmó.

Respecto del mercado cambiario, el ministro negó que exista atraso en el tipo de cambio y aseguró que las recientes fluctuaciones del dólar se explican por “cuestiones políticas más que económicas”. “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado?”, se preguntó. Además, confirmó que tras las elecciones se mantendrá el esquema de bandas cambiarias, sin modificaciones drásticas.

Caputo defendió la solidez del Banco Central, destacó el “soporte financiero sin precedentes de Estados Unidos” y aseguró que “Argentina se ha ganado credibilidad y respeto a nivel mundial” por las reformas encaradas. “Estamos haciendo las reformas que nadie se animó a hacer en 120 años”, subrayó.

En cuanto al vínculo con los gobernadores, destacó el diálogo y recordó medidas que benefician a las provincias, como la baja de 2,5 puntos en impuestos no coparticipables, la eliminación de retenciones a las economías regionales y la estabilización macroeconómica.

Caputo adelantó que la reforma tributaria en la que trabaja el Gobierno “va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y ciudadanos”. “Vamos hacia un esquema de menores impuestos y mayor simplicidad, con una baja de Ganancias y un fuerte incentivo al desarrollo del mercado de capitales”, afirmó.

Finalmente, al referirse a la reforma laboral, sostuvo que se busca “terminar con la situación en la que una PyME no puede contratar por miedo a los juicios laborales”. Cerró su intervención asegurando que “Argentina va a ser el país que más va a crecer y el más libre de los próximos 20 años”.

Te puede interesar
Cristina juicio

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.