UNA REALIQUENSE ENTRE LAS CINCO MUJERES ENCADENADAS EN EL IPAV. DENUNCIAN AMENAZAS DE GENTE CERCANA AL INSTITUTO.

Un grupo de mujeres se encadenó esta mañana frente a la sede del IPAV.Presentaron denuncias sobre casas deshabitadas o que nunca fueron pagadas por sus adjudicatarios. Los reclamos fueron recibidos por autoridades que se comprometieron a dar una respuesta el próximo miércoles. Aseguran que se quedarán encadenadas en el lugar hasta que atiendan sus pedidos. Las mujeres denuncian que fueron amenazadas por personas cercanas al Instituto.

Provinciales12 de marzo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FB_IMG_1552402647814
Foto gentileza Gaston Lang

Gentileza Victor Salcedo.

Son mujeres que se inscribieron después del año 2012 y que, de acuerdo a los parámetros del Ipav, no les corresponden estas 1009 casas recientemente adjudicadas.

Por esto, las autoridades les había sugerido que buscaran viviendas deshabitadas de otros barrios sociales ya entregados y radicaran la denuncia. Sin embargo, luego de hacer la denuncia no obtuvieron respuestas.

“Nuestro reclamo es por las viviendas ya entregadas que están abandonadas o alquiladas”, explicaron.

Esta mañana se reunieron con el gerente del Ipav, Rogelio Schanton, para obtener una respuesta consignó Diario Textual

 ENCADENADAS IPAV 1
Foto gentileza Mauro Monteiro

Por otra parte en diálogo con Plan B, Lorena y Rosalía afirmaron que “lo que nos dijo Schanton, en base a las denuncia que venimos presentando es que el miércoles que vienen nos va a recibir para conocer el estado de esa denuncia y si esa casa se puede o no desadjudicar, pero que teníamos que esperar hasta el miércoles”, dijeron.

“Sabemos que las casas están abandonadas, alquiladas, sin pagar y que la gente que está siendo denunciada por irregularidades, deja de alquilarlas o se va a vivir, a ocupar”, indicaron.

“Entonces, ¿qué solución nos van a dar si les dan a ellos la posibilidad de regularizar sus viviendas o la defensa, de que deben siete años y la regularizan? Entonces no hay una normativa.

Lorena y Rosalía dijeron que se quedarán frente a la sede del IPAV hasta tener una solución. “Acá nos vamos a quedar porque nuestro reclamo es pacífico, no vinimos a pegarle a nadie ni hablamos de manera violenta, de hecho él (por Schanton) nos atendió cordialmente y no hay nada que decir”, dijeron.

“Sí no aceptamos que nos den esta misma respuesta, que nos vienen dando desde que hicimos el acampe”, señalaron Lorena y Rosalía para aclarar que sus denuncias tienen que ver con casas hay entregadas. “Nosotros estamos anotadas del 2012 para arriba, denunciamos casas con irregularidades. Yo denuncié una casa que tiene 85 cuotas vencidas a noviembre del 2018, es decir que no la pagó nunca y la empezó a ocupar desde que hice la denuncia”, indicó una de las mujeres.

“Yo presenté una denuncia 8 de febrero y ahora el 7 de marzo, todas las fotos, con la firma de vecinos que saben que esa casa estaba abandonada”, agregó.

“Y como ésa, hay más casas abandonadas o que nunca fueron ocupadas. A mí me desalojan el mes que viene y voy a llegar a situación de calle, nunca pensé que iba a llegar a esto, nadie te da una solución, te boludean, te patean”, dijo.

“Yo soy mamá sola, no tengo beneficios sociales y no puedo comprarme un terreno o comprarme una casa. Me anoté en el 2011  y figuro desde el 2013. Estoy agotada, nunca pensé que no iba  a poder pagar un alquiler como me ocurre ahora y no quiero llegar a situación de calle. No se los deseo a nadie”, dijo.

“En mi caso, estuve diez días en la calle y el gobierno me accedió a pagar el alquiler de una vivienda por tres meses, yo no quiero que el Estado me mantenga, quiero trabajar y pagarme la cuota de mi casa”, señaló otra de las mujeres.

“Y en mi caso, soy mamá de cuatro hijos, pero les cedí dos al padre, porque estaba en situación de calle y accedí a que tenga la tenencia, ya que si seguía en situación de calle, mis hijos pasaban a una familia sustituta. Hoy vivo con dos de mis hijos, ¿quién me da la garantía que no me los van a sacar por reclamar un techo? Nadie, yo no quiero perder a mis dos hijos. Me enviaron a un alquiler al final de Santa Rosa y me tengo que tomar dos colectivos. Pero nadie ve eso, porque se quisieron sacar un problema de encima, ya estoy cansada, quiero poder recuperar la tenencia de mis hijos”, dijo al borde de las lágrimas.

“Sé que por el padre están siendo golpeados y no quiero una familia sustituta, me cansé, no quiero que el estado me mantenga, quiero una solución, aunque tenga que vender tortas fritas para pagar las cuotas de mi casa, no me importa”, señaló. “Hago lo que sea, pero quiero una casa”, afirmó.

EL CONFLICTO

Como se recordará, el reclamo de mujeres por una vivienda propia se originó al conocerse el listad de la entrega de viviendas en Santa Rosa. El 21 de febrero se firmó un acuerdo con las 18 familias acampantes que habían quedado afuera de un primer acuerdo que comprendía a quienes estaban anotadas hasta 2012. El acuerdo, se extendió a quienes están inscriptos desde 2012 en adelante.

Pasado el mediodía del 26 de febrero, las 18 familias que mantenían el acampe firmaron un acuerdo con el IPAV para que las casas entregadas de manera irregular, serán otorgadas a quienes las denuncian.

Son dos acuerdos con un reclamo legítimo de fondo: ayer, las personas que estaban anotadas hasta 2012, accedieron a las viviendas denunciadas con anterioridad a esta adjudicación de 1009 viviendas.

La segunda parte, que se firmó hoy, establece que las casas que se encuentren deshabitadas, en alquiler, entregadas de manera irregular, de ahora en más, serán destinadas a quienes están anotadas desde 2012 para adelante.

¿Por qué el 2012? Porque ese fue el corte temporal que se evaluó para la entrega de las 1009 viviendas que se darán el mes de marzo.

Hasta el 7 de marzo, había una fecha límite para hacer las denuncias formales. Desde ahí y por 10 días más, se harán las evaluaciones jurídicas y se reasignarán las viviendas que están en mano de personas que no cumplan con los requisitos para tenerlas por alguna irregularidad.

AMENAZAS

Por otra parte pudimos conocer por fuentes confiables que las mujeres habrian sufrido amenazas y según se supo sería provenientes de gente cercana al organismo. "No queremos decir nada por que estamos demasiado amenazadas, son personas mandadas por el Gerente de Adjudicación del IPAV" manifestó una de ellas "tenemos miedo de correr peligro si volvemos a acampar, sabemos que es gente muy pesada"

 

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesHoy

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.