
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Fernanda Alonso: “Las políticas nacionales afectan directamente a las personas y han alcanzado a la mayoría de los hogares argentinos”.
Provinciales30 de marzo de 2019La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, se refirió al índice de pobreza registrado a nivel nacional, que pasó de un 26% a un 32%, destacando el esfuerzo económico del Gobierno provincial ante la falta de un plan de contingencia por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Alonso explicó que eran números que se esperaban, “no nos sorprenden y esto lo venimos sosteniendo en el tiempo, la Provincia no está ajena a la realidad nacional, ahora los números lo certifican. Lo cierto es que desde el Gobierno provincial hemos hecho un esfuerzo económico muy importante, redireccionando recursos. Hay decisiones políticas que tienden a atenuar el impacto que tienen estas políticas nacionales que afectan directamente a la gente y han sido de gran alcance a muchos hogares, por eso también ese aumento de 26 a 31 en La Pampa, donde cada vez son más las familias que se acercan a pedir un acompañamiento del Estado provincial, y algunos municipios que toman la cuestión social como parte de su agenda”.
Respecto a la ratificación del rumbo económico por parte de las autoridades nacionales, la ministra de Desarrollo Social sostuvo: “No hay un plan de contingencia por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para atender esta crisis que afecta al 32% de los argentinos, nosotros nos sentimos solos en ese sentido. Este dato es el que estamos conociendo porque hay un acompañamiento y un Estado provincial presente. Mientras la política del Gobierno nacional se somete a la lógica del mercado y no se interviene, desde el Estado, para minimizar el impacto, en La Pampa se hace lo contrario, se asume la responsabilidad de destinar recursos para generar nuevas líneas de acción que resultan en el programa: "Asistencia Social Pampeana". Se trabaja en un acompañamiento económico a las familias para reducir las consecuencias del impacto de los tarifazos. La Pampa cada tres meses actualiza el monto de lo que es seguridad alimentaria, el Gobierno de la Provincia atiende la demanda espontánea a través de 12 delegaciones distribuidas en los distintos puntos de la región pampeana. La Pampa no deja de brindar los programas que tienen más de 20 o 30 años de ejecución y que son la única opción en muchas localidades; y además incorporan raciones alimentarias. Todas las gestiones presentadas ante el Gobierno nacional han caído en saco roto. Cuando explicamos y fundamentamos a Nación la necesidad de un aumento en los aportes para la Provincia, siempre encontramos una respuesta negativa y nos venimos quedando con el mismo monto desde 2016, como si en este país no hubiera pasado nada”.
La ministra formó parte ayer del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, y uno de los datos arrojados es que, prácticamente, 1 de cada 2 niños menores de 14 años son pobres en Argentina, “no es solo el dato del INDEC, hay dos informes que fueron anteriores a los datos de INDEC por parte de UNICEF, que es un organismo de trayectoria internacional y en nuestro país se posiciona objetivamente analizando la situación de la infancia; los datos son para preocuparse. Es lo que a nosotros, como Estado provincial, nos obliga a actuar en consecuencia, al contrario de lo que pasa con Nación. UNICEF está diciendo que 1 de cada 2 chicos está por debajo de la línea de pobreza o tiene algún grado de vulnerabilidad en el cumplimiento de sus derechos. El informe contiene testimonios muy preocupantes que sensibilizarían a cualquiera, salvo a las autoridades del Gobierno nacional”.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.