IMPLEMENTAN EXAMEN PSICOLÓGICO PERIÓDICO PARA POLICÍAS

  El Ministerio de Seguridad de La Pampa realizará exámenes psicológicos a todos los agentes en actividad. Será con una periodicidad de dos años para los agentes, y anual para quienes desarrollen tareas en unidades especiales. Incluye a todo el personal de la fuerza, sin distinción de escalafones, jerarquías, ni grados. 

Policiales10 de abril de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20190410_161216

Aquel agente que no los supere será derivado de manera inmediata a tareas pasivas, entendidas como administrativas sin portación de armas en dependencias policiales.

El anuncio fue efectuado por el ministro de Seguridad, Julio González, el jefe de la Policía, Roberto Ayala y el subjefe, Héctor Lara.

González sintetizó que la iniciativa pretende dar respuesta a la comunidad y al personal de la Policía provincial. “Tiende a proteger la salud física y psicológica de quienes revisten en la fuerza, con la intención que en caso de ser  detectada cualquier situación compleja, pueda ser abordada y acompañada para su tratamiento”, enfatizó.

Informó  que  implica la obligatoriedad del examen psicológico para todo el personal, sin distinción de grados ni escalafones. “Para el personal de unidades especiales como Toxicomanía, Grupo Especial, Alcaidía, la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia será con carácter anual. Se trata de una resolución que tiene origen en Jefatura de Policía y lleva la firma del jefe y el subjefe”, confirmó.

El jefe de la Policía, Roberto Ayala, precisó que se trata de dar respuesta a un reclamo que pone en duda el estado psicológico del personal que actúa en determinados casos, donde el uso del arma de fuego lleva a reconsiderar si el personal está realmente en condiciones psicológicas de actuar. “Nosotros estamos convencidos que los exámenes psicológicos que se realizan en el ingreso de un agente debe ser sostenido en el tiempo”, señaló.

Sostuvo que el personal que desarrolla tareas en unidades especiales debe contar con “una contención mayor” debido a la carga diaria que implica su tarea. “Es un proyecto que data desde hace algún tiempo. Incluso se había evaluado hacerlo desde salud pública, pero nosotros consideramos que contamos con el personal necesario para llevarlo a cabo desde la Policía. Lo haremos con las pautas determinadas por un psicólogo coordinador, que es el más antiguo; vamos a realizar esto en forma ordenada. Quienes no estén en condiciones de desarrollar tareas, pasarán a tareas administrativas sin portación de armas”, concluyó.

 


 

Te puede interesar
SECUESTRO 1

Secuestro de estupefacientes con un detenido en Santa Rosa

InfoTec 4.0
PolicialesEl jueves

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN) llevó adelante un allanamiento en Santa Rosa en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737. Como resultado del procedimiento, se logró la aprehensión de un hombre y el secuestro de sustancias ilícitas, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.