DETECTAN UN CASO IMPORTADO DE RUBÉOLA EN JOVITA

Se trata de una persona de sexo masculino, de 27 años, extranjero residente hace 3 años en la provincia de Córdoba, con antecedente de viaje a Fujian, China, desde el 10 de enero, con regreso a Argentina el día 9 de abril.

Regionales04 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Rubeola

El Ministerio de Salud de Córdoba informa que -en el marco de la vigilancia permanente para sarampión y rubéola- se registró un caso importado de rubéola en la provincia, puntualmente en Jovita, oportunamente registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia por parte del Laboratorio Central y confirmado por el Laboratorio Malbrán. 

Se trata de una persona de sexo masculino, de 27 años, extranjero residente hace 3 años en la provincia de Córdoba, con antecedente de viaje a Fujian, China, desde el 10 de enero, con regreso a Argentina el día 9 de abril, señala Puntal.

Comenzó con síntomas el 18 de abril; y de la investigación realizada surge que durante su estadía en China el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema.

Ante la sospecha del caso -que luego fue confirmado- se pusieron en marcha las acciones de control pertinentes. Estas consisten en entrevistar a la persona, detectar los contactos cercanos, controlar sus carnets de vacunación y completarlos si no hubieran recibido la doble o triple viral, de acuerdo a la edad; además de la búsqueda de febriles.

Adicionalmente, se alertó a los equipos de salud de las localidades involucradas de Jovita, Ucacha y Serrano. El paciente evoluciona favorablemente y no se han encontrado otros casos hasta el momento.

En el país

Argentina ha logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación.

Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que la prevención de la rubéola es importante especialmente para evitar el síndrome de rubéola congénito; al transmitirse la enfermedad al feto si la persona embarazada no ha sido vacunada. Este síndrome provoca -en un alto porcentaje- cardiopatías, sordera, microftalmia y retardo de crecimiento intrauterino.

Recomendaciones para la población

La rubéola puede presentarse con erupciones en la piel, fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta e inflamación en los ganglios (alrededor de la nuca y detrás de las orejas). Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir a un centro de salud.

También es importante acercarse al vacunatorio más cercano para completar el carné de toda la familia; sobre todo si tienen planificado viajar al exterior.

Recomendaciones para el equipo de salud:

Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:

-De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola – paperas)

-Mayores de 5 años: deben acreditar dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.

Recordamos que las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.

Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE). Ante cualquier caso, notificarlo inmediatamente a la Guardia de Epidemiología, al 0351 – 153463803.

HR Digital

Te puede interesar
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesEl viernes

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

GAS

Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.

Lo más visto
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.