LA MIEL ES ELEGIDA POR MILES DE CONSUMIDORES POR SU PERFECTA COMBINACIÓN DE ENDULZANTE NATURAL Y SALUD

Es sabido que la miel es uno de los productos de origen animal más utilizado por los seres humanos a lo largo de la Historia. Con el fin de informar al consumidor acerca de sus beneficios, el Senasa realiza constantemente controles sobre esta cadena y alienta el consumo de este alimento saludable.

Agropecuarias14 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
WhatsApp-Image-2019-05-10-at-16.31.35

Este producto alimenticio, elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores, está compuesto de enzimas, vitaminas y minerales que protegen a nuestro organismo de las bacterias, y posee un poder antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento de nuestro cuerpo y la piel.

Aseguran desde el organismo que Argentina está entre los tres primeros productores y proveedores a nivel mundial de miel de alta calidad, con múltiples variedades de acuerdo al tipo de cultivo que es polinizado, pero que nuestro mercado interno consume apenas el 10% y exporta todo lo restante.

En el marco de la campaña “Alimentos Saludables” desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), destacan algunos de los principales beneficios de este producto, que suman a los controles que realizamos a lo largo de su cadena de producción y comercialización.

BENEFICIOS PARA LA SALUD
• Refuerza el sistema inmunológico: tiene una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales que combaten infecciones.

• Calma la tos y el dolor de garganta: cubre las paredes de la garganta y puede aliviar las distintas membranas irritadas en su parte posterior.

• Es un endulzante natural sin aditivos ni conservantes agregados: es una alternativa sana por sobre las azúcares refinadas.

• Restablece la función intestinal: tiene efectos laxantes suaves que favorecen el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.

• Es un cicatrizante y antiséptico: permite prevenir la infección de ciertas heridas o quemaduras; su densidad protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida.

MANIPULACIÓN ADECUADA DE LA MIEL
• Utilice utensilios limpios y secos para no contaminar la miel. Recuerde que el agua deteriora el producto y permite la proliferación bacteriana.

• En caso de estar compacta, fluidifique la miel en baño maría a baja temperatura para evitar la desnaturalización de sus propiedades.

• No es necesario conservar la miel en la heladera. Un lugar seco y no expuesto a la luz solar directa es adecuado.

CONTROLES DEL SENASA
El organismo habilita y fiscaliza los colmenares en donde se produce la miel en materia de sanidad y uso de productos apícolas, realiza la habilitación y control de los establecimientos donde se extrae, acopia, homogeiniza y fracciona el producto. También vela por el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene y manipulación que preservan su inocuidad e identidad.

En la comercialización a granel, el Senasa aprueba los tambores contenedores, que deben ser elaborados de acuerdo a la normativa y estándares de calidad acreditados, y controla su comercialización con certificación oficial que garantiza su trazabilidad e inocuidad hasta el consumidor, tanto para consumo nacional como de exportación.

En este último caso, la miel es muestreada para controlar la presencia de sustancias que afectan su inocuidad en niveles no permitidos y certifica el producto conforme los acuerdos con cada país de destino.

Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
AgropecuariasAyer

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
AgropecuariasEl domingo

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.