Motricom

Silla de Rocio

LA MEJOR NOTICIA! HOY SE CONSIGUIÓ UNA SILLA DE RUEDAS PARA ROCIO.

InfoTec 4.0
Locales28/09/2019

Después de la sorpresa que causó en la comunidad la noticia que Rocio, una joven con parálisis cerebral que inspiró al proyecto MOTRICOM, nunca había recibido los prototipos construidos en 2004 que ganaron el segundo premio en la Feria de Ciencias de EEUU, su mamá Cristina Urigüen confirmó a InfoTec 4.0 que en la tarde de este viernes le habían ofrecido una silla de ruedas usada que mejorará la calidad de vida de su hija.

IMG-20190927-WA0029

MOTRICOM: LA EPET N° 6 ENTREGÓ LA SILLA EN EL AÑO 2004 A LA ESCUELA ESPECIAL N° 7.

InfoTec 4.0
Educación27/09/2019

Luego de la polémica generada tras las declaraciones de la madre de Rocio, una niña, hoy con 24 años, que padece parálisis cerebral sobre que a su hija nunca le habían entregado la silla del proyecto MOTRICOM, los directivos de la EPET N° 6 muestran el acta que confirma que fue entregada a la Escuela Especial N° 7 en Diciembre de 2004 donde dejan constancia a partir de la rúbrica de ese documento de su "desvinculación con la futura utilización de la silla de ruedas".

P1420286 (FILEminimizer)

CRISTINA URIGÜEN "A ROCIO NUNCA LE ENTREGARON LAS SILLAS DEL PROYECTO MOTRICOM"

InfoTec 4.0
Locales25/09/2019

Una noticia inesperada fue la que conocimos hace instantes cuando entrevistamos a Cristina Urigüen, la madre de Rocio, una joven que sufre parálisis cerebral y que se hizo muy conocida en nuestra comunidad y la provincia por un proyecto denominado "MOTRICOM" que la tenía como protagonista y había sido diseñado y ejecutado desde la Escuela Técnica a principios de la década del 2000. Hoy Rocio necesita con urgencia una silla de ruedas convencional para adultos por que su familia la moviliza en brazos.

    Lo más visto
    Centro de Dia Marce Martinengo

    El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

    InfoTec 4.0
    Locales20/08/2025

    El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.