LA JUBILACIÓN MÍNIMA DE LA PAMPA SERÁ DE $21.119
El ministro Franco anunció que el gobernador Verna firmó un decreto que aumenta las jubilaciones en la provincia un 16%. El haber jubilatorio en La Pampa es un 35% más alta que la jubilación de Nación.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Ernesto Franco, anunció esta mañana la firma del Decreto por parte del gobernador Carlos Verna, a partir del cual se fijará la movilidad de los haberes jubilatorios de los Regímenes Civil y Docente.
Para determinar la movilidad del Régimen Civil, se calcula la variación en el promedio de las remuneraciones del personal civil en actividad y para el Régimen Docente, la variación en el promedio de las remuneraciones del personal docente en actividad.
En el caso del Régimen Policial la determinación del haber es por cargo y se aplica la escala salarial de los activos.
A todos los beneficiarios, el aumento se abona dentro de los 30 días del que lo perciben los activos, pero con igual vigencia.
Esto significa que la movilidad jubilatoria de los civiles y docentes va a estar entre el 15,77% y el 16% con respecto a enero.
Además el ministro destacó que la jubilación mínima será de $ 21.119. “Comparada con la mínima nacional, estamos casi un 35% más arriba, ya que la nacional es de $ 16.139,81”.
Por último, Franco remarcó que el decreto que firmó el gobernador, refrendado por los ministros de Hacienda y Finanzas y Desarrollo Social con el índice a ajuste de los haberes jubilatorios a partir del 1 de mayo de 2019, será abonado con los haberes del mes de junio de 2019, conjuntamente con el haber anual complementario (aguinaldo) el día 24 de junio.
Te puede interesar
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
La inflación mayorista registró una leve suba en octubre
Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.
El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026
Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones
Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%
El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.