Agropecuarias Por: InfoTec 4.013/06/2019

FUNDARON UNA ESCUELA DE ALAMBRADORES, PARA REAVIVAR UN OFICIO QUE SE FUE PERDIENDO

En Uribelarrea, provincia de Buenos Aires, funciona la Escuela de Alambradores. Un emprendimiento que surgió por la baja cantidad de trabajadores del alambrado que se estaban encontrando en el interior y con una reactivación ganadera que los necesita a lo largo y ancho del país.

Daniel Gilardi es el mentor de dicha academia. Trabajó durante muchos años en el negocio del alambre de Acindar, uno de los grandes fabricantes locales, y se dio cuenta de que empezaban a escasear los alambradores. “Había una necesidad de acercarse al alambrador para levantar el oficio”, destacó a Bichos de Campo.

En la escuela de Uribelarrea, Cañuelas, el curso dura 4 jornadas y se enseñan las cuestiones básicas del alambrado tradicional de madera y siete hilos, también se mencionan las nuevas tecnologías como los postes mecánicos. También salen al interior y allí lo resuelven en dos intensas jornadas, los interesados pueden seguir en un muro especial de Facebook por donde andan estos maestros del alambre.

“Lo interesante es que algunos van para aprender desde cero el oficio y también nos encontramos con alambradores de trayectoria que vienen por el título y para que este les sirva para futuros trabajos”, apuntó Gilardi.

Gentileza: Bichos de campo

Te puede interesar

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.