Educación Por: InfoTec 4.015/06/2019

UNLPAM: EL 50 % DE LOS ESTUDIANTES ABANDONA EN EL PRIMER AÑO DE CARRERA.

El lunes 1 de julio se realizará la Jornada “El primer año en foco: estado de situación de la problemática del ingreso en la UNLPam”.

Desde la casa de altos estudios adelantaron que se hará foco en las problemáticas del primer año de las carreras ya que, según estiman, la matrícula de aspirantes en todas las unidades académicas de la Universidad ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, pero también las cifras de abandono de estudiantes durante el primer año de las carreras son cercanas al 50%, coincidiendo con la media nacional.

La primera jornada se desarrollará de 9 a 16 horas del lunes 1 de julio, en coordinación con las seis unidades académicas de la UNLPam.

Se reunirán los equipos de gestión de las facultades y el Rectorado, direcciones de Departamentos y/o Carreras de las unidades académicas, docentes de cátedras del primer año de las carreras, coordinaciones e integrantes de programas institucionales de acompañamiento a ingresantes de las facultades y el Rectorado e integrantes de los servicios de la Universidad vinculados con las problemáticas del ingreso y permanencia de las y los estudiantes.

La jornada tiene por objetivo realizar un diagnóstico de la situación del ingreso en la UNLPam. Ello supone identificar problemáticas comunes y específicas de cada unidad académica; analizar y evaluar las estrategias de abordaje que se vienen desarrollando; e identificar posibles cursos de acción con miras a la elaboración de estrategias articuladas que mejoren el abordaje de la problemática del ingreso y permitan incrementar la permanencia de estudiantes ingresantes con la optimización de la acciones implementadas por los diferentes servicios de la Universidad.

La matrícula de aspirantes en todas las unidades académicas de la Universidad ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, pero también las cifras de abandono de estudiantes durante el primer año de las carreras son cercanas al 50%, coincidiendo con la media nacional, se explicó en la resolución.

Desde Rectorado y las facultades se implementan programas y acciones específicos para abordar los procesos de ingreso a primer año, por lo que este espacio de intercambio servirá para socializar las experiencias y saberes construidos.

"La problemática del ingreso es una preocupación compartida entre los integrantes de la comunidad educativa, sobre todo en quienes están directamente vinculados en programas, proyectos y la enseñanza en el primer año. Por eso, la UNLPam definió que es preciso considerar las condiciones institucionales y pedagógicas que posibilitan u obstaculizan los aprendizajes en ese tramo de las carreras, a partir de la puesta en común, discusión y análisis de las diferentes experiencias y acciones", comunicó la casa de altos estudios de La Pampa.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.