
La jornada de este domingo fue reprogramada, por lo que este fin de semana no habrá acción. Cuándo se corre la sexta fecha.
El lunes 1 de julio se realizará la Jornada “El primer año en foco: estado de situación de la problemática del ingreso en la UNLPam”.
Educación15 de junio de 2019Desde la casa de altos estudios adelantaron que se hará foco en las problemáticas del primer año de las carreras ya que, según estiman, la matrícula de aspirantes en todas las unidades académicas de la Universidad ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, pero también las cifras de abandono de estudiantes durante el primer año de las carreras son cercanas al 50%, coincidiendo con la media nacional.
La primera jornada se desarrollará de 9 a 16 horas del lunes 1 de julio, en coordinación con las seis unidades académicas de la UNLPam.
Se reunirán los equipos de gestión de las facultades y el Rectorado, direcciones de Departamentos y/o Carreras de las unidades académicas, docentes de cátedras del primer año de las carreras, coordinaciones e integrantes de programas institucionales de acompañamiento a ingresantes de las facultades y el Rectorado e integrantes de los servicios de la Universidad vinculados con las problemáticas del ingreso y permanencia de las y los estudiantes.
La jornada tiene por objetivo realizar un diagnóstico de la situación del ingreso en la UNLPam. Ello supone identificar problemáticas comunes y específicas de cada unidad académica; analizar y evaluar las estrategias de abordaje que se vienen desarrollando; e identificar posibles cursos de acción con miras a la elaboración de estrategias articuladas que mejoren el abordaje de la problemática del ingreso y permitan incrementar la permanencia de estudiantes ingresantes con la optimización de la acciones implementadas por los diferentes servicios de la Universidad.
La matrícula de aspirantes en todas las unidades académicas de la Universidad ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, pero también las cifras de abandono de estudiantes durante el primer año de las carreras son cercanas al 50%, coincidiendo con la media nacional, se explicó en la resolución.
Desde Rectorado y las facultades se implementan programas y acciones específicos para abordar los procesos de ingreso a primer año, por lo que este espacio de intercambio servirá para socializar las experiencias y saberes construidos.
"La problemática del ingreso es una preocupación compartida entre los integrantes de la comunidad educativa, sobre todo en quienes están directamente vinculados en programas, proyectos y la enseñanza en el primer año. Por eso, la UNLPam definió que es preciso considerar las condiciones institucionales y pedagógicas que posibilitan u obstaculizan los aprendizajes en ese tramo de las carreras, a partir de la puesta en común, discusión y análisis de las diferentes experiencias y acciones", comunicó la casa de altos estudios de La Pampa.
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.