Nacionales Por: InfoTec 4.026 de junio de 2019

UN CORDOBÉS QUE APOYA LA FÓRMULA FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ REEMPLAZARÁ A PICHETTO AL FRENTE DEL BLOQUE JUSTICIALISTA EN EL SENADO

El senador cordobés Carlos Caserio, hombre cercano al gobernador Juan Schiaretti y crítico del gobierno de Mauricio Macri, reemplazará a Miguel Pichetto en la presidencia del bloque Justicialista en la Cámara baja y será quien conduzca el espacio legislativo de ahora en adelante.

Los senadores peronistas decidieron que Carlos Caserio conduzca el bloque  (Charly Diaz Azcue / Comunicacion Senado)

Como vicepresidentes quedaron el formoseño José Mayans y los entrerrianos Pedro Guastavino y Sigrid Kunath. Lo que hicieron los senadores fue respetar el esquema institucional y que cada uno suba un escalón. Caserio era el vicepresidente primero y se convirtió en presidente del bloque luego de una decisión consensuada entre los legisladores.
Minutos después de tomar el control del bloque, el senador cordobés se despegó de la postura de Schiaretti, quien está distanciado del kirchnerismo, y dijo que acompañará a la fórmula Fernández-Fernández. "Personalmente, yo voy a trabajar para la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, pero apoyando a los legisladores de Córdoba", sostuvo.



Caserio va a respaldar la lista corta de legisladores que va a llevar Hacemos por Córdoba, la fuerza política que lidera Schiaretti, pero a nivel nacional se tomará distancia del gobernador cordobés y se encolumnará detrás de Alberto y Cristina. Una compleja maniobra que deberá realizar con sutiliza para no caer en contradicciones.
Además de la elección del nuevo presidente, una resolución importante que tomó el bloque fue mantener su independencia y no buscar un acuerdo parlamentario con el espacio que lidera Cristina Kirchner. Se mantendrá sin forjar alianzas con el sector K hasta que se lleven a cabo las elecciones. El futuro, de octubre o noviembre en adelante, es impredecible. Los resultados influirán en el camino que adopte el esquema legislativo.
La señal más clara de mantener autonomía con respecto a la dupla Fernández es la presencia en el bloque de dirigentes como Rodolfo Urtubey, Dalmacio Mera o Eduardo Aguilar, que no acompañan la fórmula K. "Se planteó mantener la independencia, la pluralidad y la identidad", sostuvo uno de los senadores presentes en diálogo con Infobae. 

El gobernador Juan Schiaretti mantiene históricas diferencias con el kirchnerismo
El senador cordobés tendrá la difícil tarea de hacer equilibrio entre el Congreso, su provincia, donde es presidente del PJ local, y el escenario electoral nacional.  Deberá manejar con muñeca política las diferencias que existen en el heterogéneo mundo peronista.

En la Cámara baja conducirá un espacio que pretende mantener distancia del bloque integra Cristina Kirchner. En Córdoba deberá responder a Schiaretti, su jefe político, que mantiene un enfrentamiento histórico con el kirchnerismo. Finalmente, en el plano electoral volcará su esfuerzo a empujar el proyecto que representa Alberto Fernández.


La propuesta a Perotti para ser presidente y la inclusión de 4 senadores.

La mayoría de los legisladores presentes le propusieron el gobernador electo de Santa Fe, Omar Perotti, que conduzca el bloque. Consideraban que era el más importante dentro de la Cámara, debido a que es vicepresidente segundo del Senado, y que había crecido su peso político luego de ser electo para conducir una de las provincias más importantes del país.
Perotti desistió de ocupar la presidencia y dijo que quería respetar el orden institucional. Tenía el consenso general para encabezar el bloque hasta asumir el gobierno de Santa Fe, pero optó por apoyar la designación de Caserio. Fue un momento incómodo en el que la presidencia quedó flotando y sin dueño real. El santafecino fue quien llevó las riendas de un cónclave que marcó el nuevo rumbo del bloque.
 

José Alperovich podría volver al bloque Justicialista junto a su compañera Beatriz Mirkin (Patricio Murphy)
Actualmente el bloque tiene 19 senadores. A ellos podrían sumarse cuatro más. Volverían los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin, que se alejaron después de una pelea con Miguel Pichetto, y las santiagueñas Ada Rosa Del Valle Itúrrez y Blanca Porcel de Riccobelli. De esa forma, llegarían a 23 legisladores. 
Las conversaciones están abiertas pero el desembarco de los cuatro senadores aún no está cerrado. La salida de Pichetto y la nueva reconfiguración del bloque generó la apertura de las negociaciones para ampliar el bloque. Un esquema que aún no tiene una identidad definida, pero que seguramente irá definiendo con el correr de los meses y el resultado de las elecciones.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.