Provinciales Por: InfoTec 4.001/07/2019

MÁS PROBLEMAS CON EL MEGAESTADIO: UNA CONSULTORA DETECTÓ «VICIOS OCULTOS» EN PILOTES.

Una empresa contratada por el Estado provincial detectó «vicios ocultos» en la estructura del polideportivo de Santa Rosa: no están en buenas condiciones los pilotes interiores que sostendrán el nuevo techo. Así lo adelantó, en un informe preliminar, al Gobierno provincial.

Ahora el Ministerio de Obras Públicas tendrá que encargar nuevos estudios para definir una solución técnica y posteriormente realizar trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de la fundación de la obra que, desde hace casi quince años, se construye en el Parque Don Tomás. Paralelamente se prepara para demandar a la constructora Inarco, quien estuvo hasta 2015 a cargo de los trabajos.

¿Cuándo se terminará el nuevo techo que ya había comenzado a colocar la constructora Cinter? Se descontaban que se iba a colocar este año, pero ahora desde el Gobierno dijeron que recién podrán finalizarlo a fines de 2020.

De esta manera se da por hecho que la constructora Cinter paralizará sus trabajos en el polideportivo -que tendrá un costo de unos 20 millones de dólares, es decir, a valores actuales unos 900 millones de pesos-.

Obras Públicas dio a conocer un comunicado de prensa, en el que no indica qué consultora hizo esa advertencia sobre el polémico Megaestadio. Sin embargo, se trataría de Materiales Butaló. Uno de sus dueños de esa firma es Pablo Benvenutto, precisamente exministro de Obras Públicas durante el Gobierno de Oscar Jorge.

Esta empresa ahora es la que habría entregado un informe preliminar. Fue contratada por 2 millones de pesos para determinar si están las condiciones los pilotes que construyó Inarco para apoyar la estructura del techo que ahora colocará Cinter.

¿Qué informó el Gobierno? «El análisis de la empresa contratada por el Gobierno provincial anticipó un informe preliminar, que ya está en manos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y que concluye que se detectaron vicios ocultos en la obra estructural ya emplazada que construyera la empresa Inarco. Estas evaluaciones se hicieron en el marco del contrato de obra Fabricación y montaje de techo Estadio Polideportivo, sobre la estructura de hormigón existente, y los ensayos y determinaciones estuvieron bajo la supervisión y el respaldo de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional de Bahía Blanca)», dijo. «Este trabajo diagnóstico tuvo por finalidad evaluar en detalle cada aspecto estructural de la obra para que esta cuente con las garantías necesarias que permitan la máxima explotación de su funcionalidad. Esto implica la ejecución de estudios para definir una solución técnica, con trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de fundación, y que aseguren el correcto acabado de la obra en marcha. La verificación estructural es una obligación contractual contemplada en su ejecución».

«Los estudios y trabajos adicionales para reforzar la estructura actual fueron solicitados por el Ministerio al momento de la contratación de una consultora externa. Con la consolidación de un diagnóstico valorativo con todos los detalles de seguridad necesarios, esta obra se convertirá en un recurso multifuncional para toda la Provincia, tal como fue proyectada. Cuando se reciba el informe definitivo de la empresa contratada para el diagnóstico, con la certificación efectiva de los vicios ocultos, la Provincia impondría una demanda judicial contra la empresa constructora», anticipó.

Esta obra se diseñó y se comenzó a construir en la primera gestión de Carlos Verna. La licitación la ganó en ese momento la constructora Inarco por 29.889.995 millones de pesos. El polideportivo, conocido popularmente como Megaestadio, debió haberse terminado en 2007, para los Juegos de la Araucanía, pero un fallo en el cálculo del techo impidió su finalización.

El caso está judicializado. La empresa Inarco fue apartada en 2015 e inició una demanda contenciosa administrativa: dijo que la principal culpa por no haberse terminado de colocar el techo fue del Gobierno. Sostuvo que los errores de cálculo en la cubierta fueron inducidos por la Provincia que no proveyó un proyecto ejecutivo para hacer los trabajos.

En 2017, en tanto, el Gobierno llamó a una nueva licitación. Se presentó una sola empresa, Cinter, a la que le adjudicaron los trabajos por 243 millones de pesos a valores de mayo de 2018. El techo ya no será a cuatro aguas. Ahora será parabólico, según el diseño que aportó la firma santafesina.

Diario Textual.

Te puede interesar

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.