Economía Por: InfoTec 4.002/07/2019

LA PAMPA INICIA RELACIONES BILATERALES CON VIETNAM.

El Gobierno apunta a la inserción de la Provincia en países extranjeros, facilitando el acceso de las empresas pampeanas a las características de estos mercados como una manera de incentivar el mercado externo.  

Autoridades del Ministerio de la Producción y de la República Socialista de Vietnam, se reunieron en el Medasur con la intención de generar relaciones comerciales, culturales y turísticas, entre ambas sociedades. La iniciativa se lleva adelante en el marco de las políticas de la Provincia, que en este caso se concretan a través del Ministerio de la Producción, y que pretenden la inserción de La Pampa en diferentes mercados.


La jornada giró en torno a tres ejes temáticos: oportunidades de negocios en Vietnam, la importancia de los diferentes bloques y los acuerdos comerciales en la comercialización y la cultura en los negocios. Fue encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, en compañía de autoridades del Ministerio, del cónsul de la República Social de Vietnam, NguyenVan Chung, y de la directora ejecutiva de la Casa de Asia, Pham Kieu Hanh Lien.

Moralejo explicó que la finalidad es lograr el inicio de vínculos comerciales y culturales favoreciendo la complementariedad y dando a conocer a nuestras empresas las características de estos mercados. “Queremos incentivar una cultura hacia el mercado externo, porque estamos convencidos que en la medida que se mejoren las actividades comerciales y de intercambio productivo y tecnológico, se sumará  al crecimiento e inserción de la Provincia. Todo esto se traduce en el desarrollo de empresas pampeanas, en la generación de fuentes de trabajo, en definitiva en el bienestar de los pampeanos”, consideró el funcionario.

Con respecto a la participación de las empresas pampeanas informó que hay algunas empresas, fundamentalmente frigoríficos, que ya están comercializando con Vietnam lo que favoreció a la realización de esta reunión. "En la medida que mejoremos la competitividad, en precio y en logística, nos podremos insertar en distintos mercados. Creo que es una apuesta a futuro que debemos realizar desde el Ministerio de la Producción”, señaló.

Agregó que Vietnam tiene un mercado demandante de agroalimentos “se inserta muy bien en todo lo que nosotros estamos produciendo. Ya hay un interés importante de parte de ellos en tomar contacto con pymes pampeanas y avanzar -en un futuro cercano- en una comunicación fluida. Esto es un primer paso. Ya estamos previendo reuniones en la Embajada en Buenos Aires para analizar este encuentro y poder avanzar. Los logros se obtienen si uno les da una continuidad a las iniciativas”, se explayó Moralejo.
 
Cuota Hilton
Consultado sobre la mirada del Gobierno sobre el acceso de frigoríficos pampeanos a la cuota Hilton sostuvo que “los grandes frigoríficos han logrado una muy buena cuota, otros frigoríficos no han logrado la cuota pretendida, pero podemos decir que la gran parte han accedido a la cuota. Esto es importante. Tanto frigorífico Bernasconi  como  frigorífico Pico, entran en el mercado de la cuota Hilton. Carnes Naturales y Carnes Pampeanas han aumentado su cuota. Esto es importante y consolida la producción de carne bovina en La Pampa y el acceso a los mejores mercados internacionales”.
    

Te puede interesar

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.

Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen

Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre

El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.

JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.

Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.

Nueva baja del gasto público en septiembre

En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%