
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
El Gobierno apunta a la inserción de la Provincia en países extranjeros, facilitando el acceso de las empresas pampeanas a las características de estos mercados como una manera de incentivar el mercado externo.
Economía02 de julio de 2019Autoridades del Ministerio de la Producción y de la República Socialista de Vietnam, se reunieron en el Medasur con la intención de generar relaciones comerciales, culturales y turísticas, entre ambas sociedades. La iniciativa se lleva adelante en el marco de las políticas de la Provincia, que en este caso se concretan a través del Ministerio de la Producción, y que pretenden la inserción de La Pampa en diferentes mercados.
La jornada giró en torno a tres ejes temáticos: oportunidades de negocios en Vietnam, la importancia de los diferentes bloques y los acuerdos comerciales en la comercialización y la cultura en los negocios. Fue encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, en compañía de autoridades del Ministerio, del cónsul de la República Social de Vietnam, NguyenVan Chung, y de la directora ejecutiva de la Casa de Asia, Pham Kieu Hanh Lien.
Moralejo explicó que la finalidad es lograr el inicio de vínculos comerciales y culturales favoreciendo la complementariedad y dando a conocer a nuestras empresas las características de estos mercados. “Queremos incentivar una cultura hacia el mercado externo, porque estamos convencidos que en la medida que se mejoren las actividades comerciales y de intercambio productivo y tecnológico, se sumará al crecimiento e inserción de la Provincia. Todo esto se traduce en el desarrollo de empresas pampeanas, en la generación de fuentes de trabajo, en definitiva en el bienestar de los pampeanos”, consideró el funcionario.
Con respecto a la participación de las empresas pampeanas informó que hay algunas empresas, fundamentalmente frigoríficos, que ya están comercializando con Vietnam lo que favoreció a la realización de esta reunión. "En la medida que mejoremos la competitividad, en precio y en logística, nos podremos insertar en distintos mercados. Creo que es una apuesta a futuro que debemos realizar desde el Ministerio de la Producción”, señaló.
Agregó que Vietnam tiene un mercado demandante de agroalimentos “se inserta muy bien en todo lo que nosotros estamos produciendo. Ya hay un interés importante de parte de ellos en tomar contacto con pymes pampeanas y avanzar -en un futuro cercano- en una comunicación fluida. Esto es un primer paso. Ya estamos previendo reuniones en la Embajada en Buenos Aires para analizar este encuentro y poder avanzar. Los logros se obtienen si uno les da una continuidad a las iniciativas”, se explayó Moralejo.
Cuota Hilton
Consultado sobre la mirada del Gobierno sobre el acceso de frigoríficos pampeanos a la cuota Hilton sostuvo que “los grandes frigoríficos han logrado una muy buena cuota, otros frigoríficos no han logrado la cuota pretendida, pero podemos decir que la gran parte han accedido a la cuota. Esto es importante. Tanto frigorífico Bernasconi como frigorífico Pico, entran en el mercado de la cuota Hilton. Carnes Naturales y Carnes Pampeanas han aumentado su cuota. Esto es importante y consolida la producción de carne bovina en La Pampa y el acceso a los mejores mercados internacionales”.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar
Las cauciones bursátiles, operaciones a muy corto plazo, tocaron picos de TNA del 82%. La estrategia busca secar la plaza de pesos para contener al dólar.
El pasado sábado 9 de agosto, a las 17:30 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario de una nueva edición de Historias 3, una propuesta organizada por la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense junto a la Municipalidad de Realicó.
Una empresa privada inició tareas de bacheo con material asfáltico en caliente sobre la Ruta Nacional 188, en el tramo que atraviesa la zona frente a la localidad pampeana de Rancul. El sector presenta un marcado deterioro en la carpeta asfáltica, que ya ha sido escenario de múltiples accidentes.
Un escrito sin firma, que se viralizó por WhatsApp y redes sociales, acusa a autoridades de la Unidad Regional II y del área de Lucha contra el Narcotráfico de supuestos hechos de corrupción, abuso de autoridad y connivencia con actores judiciales y delictivos. La Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad confirmaron que iniciaron una investigación interna.
Un automóvil y una motocicleta colisionaron anoche en la rotonda sur de Santa Rosa. La conductora del rodado menor fue derivada al Hospital Evita, mientras que los test de alcoholemia a ambas conductoras dieron resultado negativo.
Un transportista fue encontrado sin vida anoche dentro de la cabina del camión que conducía, estacionado en una calle de San Rafael, Mendoza. Si bien se abrió una investigación, las primeras hipótesis apuntan a un deceso por causas naturales.