LA CIUDAD DE GENERAL PICO FUE SEDE DEL ACTO CENTRAL POR EL 203° ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS.
Tras el solemne Tedeum, las autoridades se dirigieron al palco central, donde se dio la bienvenida a las banderas de ceremonia y de guerra, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Formaron parte de la ceremonia el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el ministro de Seguridad, Julio González, la ministra de Educación, María Cristina Garello, el intendente municipal, Juan José Rainone, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el jefe de Policía, Roberto Ayala, el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, autoridades policiales, educativas y de seguridad, representantes de entidades intermedias, y vecinos de la ciudad.
En nombre del Gobierno provincial, el ministro de Gobierno y Justicia manifestó: “203 años pasaron desde aquella declaración, que nos presentó ante el mundo, como un pueblo decidido a gobernar su patria, tomando sus propias decisiones, sin depender de ningún poder foráneo. Hombres y Mujeres, criollos, algunos profesionales de las armas, otros abogados, periodistas, comerciantes, gauchos; todos unidos bajo una misma convicción: transformarnos en una nación libre e independiente. Una nación que impulse sus propias políticas de Estado, para desarrollar sus potenciales productivos, para integrar el país y para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta tierra”
“Hoy vivimos tiempos convulsionados y difíciles, donde la esperanza de un futuro mejor a veces parece que se nos escapa de las manos. Momentos, donde el esfuerzo del trabajador, del empresario, del profesional, del agropecuario, del comerciante, pareciera no rendir los frutos esperados. Una crisis que pone en jaque nuevamente, la confianza de los ciudadanos en el Estado y en la política como herramienta de cambio”, continuó Bensusán.
En la continuidad de sus palabras, y trasladando el discurso a la realidad de nuestro país, remarcó que “a lo largo de la historia es una constante aun no resuelta la lucha entre un modelo de país con desarrollo económico y justicia social, a partir de un proyecto soberano, conducido por un Estado presente; contra otro modelo que pretende transformarnos en el supermercado del mundo y que adopta de manera irreflexiva modelos económicos alejados de nuestra realidad”.
“El legado que nos dejaron los patriotas es mantener bien altas las banderas de la independencia económica, política y cultural. Y sólo lo lograremos eligiendo gobernantes que tengan en claro ideales y valores, y la firmeza de velar por ellos. Es esencial ponernos a pensar como sociedad qué modelo de país queremos. Sin independencia económica no tenemos soberanía política, y por lo tanto será imposible alcanzar la justicia social. La independencia y la libertad son los bienes más preciados que tenemos los argentinos, y tenemos la obligación de trabajarlas y cuidarlas todos los días de nuestras vidas, con el convencimiento de que no son solamente para nosotros sino para nuestros hijos y los hijos de ellos”, prosiguió el ministro.
“Cada argentino, cada pampeano, desde el lugar donde esté, construyendo cotidianamente la fortaleza de una patria para todos, debe unirse en un solo grito ante nuestros próceres: Que viva la Patria y que viva La Pampa!”, finalizó Daniel Pablo Bensusán.
Intendente
Por su parte, el intendente de General Pico sostuvo que a partir de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidad del Río de La Plata de la Corona Española y de toda dominación extranjera, “comenzábamos un largo y difícil camino, pero que valía la pena recorrer, enfrentando todo tipo de situaciones que se fueron sucediendo hasta nuestros días”.
Recordando ese tiempo, Rainone repasó el norte había perdido el Alto Perú y los realistas estaban dispuestos a avanzar sobre Jujuy, Chile estaba en poder de los realistas, la política centralista de Buenos Aires se había enfrentado con las provincias, Fernando VII, que había recuperado el trono, estaba dispuesto a reconquistar las posesiones americanas, y que las permanentes guerras habían dejado el país en un estado de desastre económico; y que cada provincia envió un representante al congreso para debatir, entre otros puntos, la independencia. Así, luego de meses de debate, se llegó al 9 de julio de 1816, con la presidencia de Laprida, “los patriotas de todas las provincias decidieron ser libres y soberanos, forjadores de su propio destino, por lo que no había sido en vano la sangre derramada en los campos de batalla por miles de gauchos”
Trasladando lo ocurrido a la actualidad, el jefe comunal se preguntó: ¿estamos transitando la vida individual, comunal e institucional dentro de los parámetros de libertad, prosperidad, crecimiento y desarrollo social que ellos habrán podido imaginar como destino para estas tierras?, ¿estamos construyendo entre todos una sociedad más contenedora de aquellas personas más necesitadas?, ¿estamos contribuyendo a una sociedad equitativa y con oportunidades para todos?, ¿estamos conformando una comunidad más amigable, comprometida, solidaria, involucrada positivamente en los intereses comunes, en el bien común?, “indudablemente, algo nos está sucediendo porque a mi entender estamos viviendo en un contexto de país con una situación presente sumamente complicada, se ha tomado una deuda mayúscula, muy difícil de cumplir, entregando de esta manera independencia económica y soberanía política a intereses foráneos”
“Toda esta situación pone en riesgo la subsistencia de nuestras empresas, con pérdida de puestos laborales, no pudiendo mejorar nuestra educación, nuestra salud, la subsistencia de nuestros jubilados, la nutrición de nuestros niños, como así también ausencia de valores. Todos derechos adquiridos puestos en riesgo, es decir, ausencia total de justicia social”, continuó Juan José Rainone.
Finalmente remarcó “Estos hechos delinean un país para pocos, y nosotros tenemos que dar vuelta a esta historia para que sea un país para todos, está en nuestras manos superar un país de desiguales para construir un país de bienestar”, sostuvo el intendente, quien invitó, como homenaje a los patriotas, a redoblar los esfuerzos en pos del logro de los objetivos comunes, “que hagan de nuestro General Pico una ciudad con trabajo, seguridad y bienestar, y cada vez más solidaria”.
Acto y desfile
Tras los discursos, las autoridades se dirigieron al mástil central frente al municipio, donde se colocó el pabellón nacional a media asta en señal de duelo por el fallecimiento del ex presidente Fernando De la Rúa.
El cierre del acto fue con colorido del Pericón Nacional, ejecutado por el Ballet Municipal de General Pico, dirigido por el profesor Claudio Orso, y luego el tradicional desfile cívico-militar.
Te puede interesar
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.