LA CIUDAD DE GENERAL PICO FUE SEDE DEL ACTO CENTRAL POR EL 203° ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS.

Tras el solemne Tedeum, las autoridades se dirigieron al palco central, donde se dio la bienvenida a las banderas de ceremonia y de guerra, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Provinciales09 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
9 DE JULIO 5

Formaron parte de la ceremonia el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el ministro de Seguridad, Julio González, la ministra de Educación, María Cristina Garello, el intendente municipal, Juan José Rainone, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el jefe de Policía, Roberto Ayala, el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, autoridades policiales, educativas y de seguridad, representantes de entidades intermedias, y vecinos de la ciudad.

En nombre del Gobierno provincial, el ministro de Gobierno y Justicia manifestó: “203 años pasaron desde aquella declaración, que nos presentó ante el mundo, como un pueblo decidido a gobernar su patria, tomando sus propias decisiones, sin depender de ningún poder foráneo. Hombres y Mujeres, criollos, algunos profesionales de las armas, otros abogados, periodistas, comerciantes, gauchos; todos unidos bajo una misma convicción: transformarnos en una nación libre e independiente. Una nación que impulse sus propias políticas de Estado, para desarrollar sus potenciales productivos, para integrar el país y para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta tierra”

“Hoy vivimos tiempos convulsionados y difíciles, donde la esperanza de un futuro mejor a veces parece que se nos escapa de las manos. Momentos, donde el esfuerzo del trabajador, del empresario, del profesional, del agropecuario, del comerciante, pareciera no rendir los frutos esperados. Una crisis que pone en jaque nuevamente, la confianza de los ciudadanos en el Estado y en la política como herramienta de cambio”, continuó Bensusán.

9 DE JULIO 1
En la continuidad de sus palabras, y trasladando el discurso a la realidad de nuestro país, remarcó que “a lo largo de la historia es una constante aun no resuelta la lucha entre un modelo de país con desarrollo económico y justicia social, a partir de un proyecto soberano, conducido por un Estado presente; contra otro modelo que pretende transformarnos en el supermercado del mundo y que adopta de manera irreflexiva modelos económicos alejados de nuestra realidad”.

 “El legado que nos dejaron los patriotas es mantener bien altas las banderas de la independencia económica, política y cultural. Y sólo lo lograremos eligiendo gobernantes que tengan en claro ideales y valores, y la firmeza de velar por ellos. Es esencial ponernos a pensar como sociedad qué modelo de país queremos. Sin independencia económica no tenemos soberanía política, y por lo tanto será imposible alcanzar la justicia social. La independencia y la libertad son los bienes más preciados que tenemos los argentinos, y tenemos la obligación de trabajarlas y cuidarlas todos los días de nuestras vidas, con el convencimiento de que no son solamente para nosotros sino para nuestros hijos y los hijos de ellos”, prosiguió el ministro.

“Cada argentino, cada pampeano, desde el lugar donde esté, construyendo cotidianamente la fortaleza de una patria para todos, debe unirse en un solo grito ante nuestros próceres: Que viva la Patria y que viva La Pampa!”, finalizó Daniel Pablo Bensusán.

9 DE JULIO 4
 
Intendente
Por su parte, el intendente de General Pico sostuvo que a partir de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidad del Río de La Plata de la Corona Española y de toda dominación extranjera, “comenzábamos un largo y difícil camino, pero que valía la pena recorrer, enfrentando todo tipo de situaciones que se fueron sucediendo hasta nuestros días”.

Recordando ese tiempo, Rainone repasó el norte había perdido el Alto Perú y los realistas estaban dispuestos a avanzar sobre Jujuy, Chile estaba en poder de los realistas, la política centralista de Buenos Aires se había enfrentado con las provincias, Fernando VII, que había recuperado el trono, estaba dispuesto a reconquistar las posesiones americanas, y que las permanentes guerras habían dejado el país en un estado de desastre económico; y que cada provincia envió un representante al congreso para debatir, entre otros puntos, la independencia. Así, luego de meses de debate, se llegó al 9 de julio de 1816, con la presidencia de Laprida, “los patriotas de todas las provincias decidieron ser libres y soberanos, forjadores de su propio destino, por lo que no había sido en vano la sangre derramada en los campos de batalla por miles de gauchos”

Trasladando lo ocurrido a la actualidad, el jefe comunal se preguntó: ¿estamos transitando la vida individual, comunal e institucional dentro de los parámetros de libertad, prosperidad, crecimiento y desarrollo social que ellos habrán podido imaginar como destino para estas tierras?, ¿estamos construyendo entre todos una sociedad más contenedora de aquellas personas más necesitadas?, ¿estamos contribuyendo a una sociedad equitativa y con oportunidades para todos?, ¿estamos conformando una comunidad más amigable, comprometida, solidaria, involucrada positivamente en los intereses comunes, en el bien común?, “indudablemente, algo nos está sucediendo porque a mi entender estamos viviendo en un contexto de país con una situación presente sumamente complicada, se ha tomado una deuda mayúscula, muy difícil de cumplir, entregando de esta manera independencia económica y soberanía política a intereses foráneos”
“Toda esta situación pone en riesgo la subsistencia de nuestras empresas, con pérdida de puestos laborales, no pudiendo mejorar nuestra educación, nuestra salud, la subsistencia de nuestros jubilados, la nutrición de nuestros niños, como así también ausencia de valores. Todos derechos adquiridos puestos en riesgo, es decir, ausencia total de justicia social”, continuó Juan José Rainone.

9 DE JULIO 3
Finalmente remarcó “Estos hechos delinean un país para pocos, y nosotros tenemos que dar vuelta a esta historia para que sea un país para todos, está en nuestras manos superar un país de desiguales para construir un país de bienestar”, sostuvo el intendente, quien invitó, como homenaje a los patriotas, a redoblar los esfuerzos en pos del logro de los objetivos comunes, “que hagan de nuestro General Pico una ciudad con trabajo, seguridad y bienestar, y cada vez más solidaria”.

Acto y desfile
Tras los discursos, las autoridades se dirigieron al mástil central frente al municipio, donde se colocó el pabellón nacional a media asta en señal de duelo por el fallecimiento del ex presidente Fernando De la Rúa.
El cierre del acto fue con colorido del Pericón Nacional, ejecutado por el Ballet Municipal de General Pico, dirigido por el profesor Claudio Orso, y luego el tradicional desfile cívico-militar.



Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-07-31_083807817

Violento choque en Santa Rosa: murió un hombre de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales31 de julio de 2025

Un nuevo siniestro vial ocurrió la noche del miércoles. Un hombre de 59 años, identificado como Julio Ricardo González y oriundo de Toay, perdió la vida tras chocar con un utilitario en la Ruta Nacional 35, en la intersección con la calle Ignacio García, al sur de Santa Rosa.

imagen_2025-07-30_175457152

Agentes fiscalizadores de tránsito participaron de una nueva capacitación

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

Con el objetivo de reforzar conocimientos, actualizar criterios de intervención y fortalecer el trabajo de prevención vial en todo el territorio pampeano, agentes fiscalizadores de tránsito de distintas municipalidades participaron de una capacitación gestionada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.

imagen_2025-07-30_095236255

Rubén Prieto reclama una reforma educativa profunda en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

El vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Pampa, Rubén Prieto, volvió a expresar su preocupación por la situación del sistema educativo provincial y planteó la necesidad urgente de una reforma estructural. Según el dirigente radical, la educación pampeana atraviesa una crisis que no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno provincial.

Gisela Cuadrado

Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_114242432

Alrededor de 40 millones para clubes de Realicó

InfoTec 4.0
30 de julio de 2025

Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.