Provinciales Por: InfoTec 4.011/07/2019

TRAGEDIA EN ACHA: EL PADRE DEL NENE FALLECIDO PELEA POR SU VIDA

El padre del niño de 4 años que habría fallecido por inhalación de monóxido de carbono aún se encuentra internado en Terapia Intensiva del hospital Lucio Molas de Santa Rosa, y su estado es reservado. Ambos fueron derivados allí, luego de haber sido hallados por el abuelo del pequeño.

Gustavo Cañete pelea aún por su vida. Su estado es delicado, y hasta ayer no presentaba señales de evolución. Fuentes consultadas informaron que el vecino de esta ciudad, de 35 años, continúa en estado «reservado» debido a que todavía tiene colocado un respirador mecánico.
El hombre fue derivado de urgencia el viernes a la noche, desde el centro asistencial Padre Buodo de esta localidad, donde fue trasladado de urgencia luego que su padre ingresara a la casa y lo encontrara totalmente desvanecido, junto a su pequeño hijo Emilio, de 4 años, que finalmente falleció.
El trágico episodio tuvo lugar en el domicilio ubicado en calle Alsina al 1.400, y más allá que todavía se desconocen las causas que provocaron el deceso del niño y el grave estado de salud del adulto, las primeras hipótesis lo atribuyeron a la inhalación de monóxido de carbono.

Investigación.
Mientras se espera por la recuperación del estado de salud de Gustavo Cañete, la oficina única del ministerio público fiscal está a cargo de la investigación iniciada a los fines de establecer lo que realmente sucedió.
En relación a la causa iniciada inmediatamente después de haberse tomado conocimiento de lo ocurrido, personal de Camuzzi Gas Pampeana se constituyó en la vivienda, donde realizó diversas tareas. A su vez, al día siguiente, en horario de la mañana, también se llevaron a cabo disímiles pericias.
En cuanto al pequeño, debió ser sometido a la autopsia a los fines de establecerse los motivos que ocasionaron el deceso. Fue practicada por el médico forense de General Pico, quien posteriormente remitirá el informe pertinente a la fiscalía que interviene en la causa.
El hecho causó conmoción en diferentes sectores de la localidad, particularmente en la comunidad educativa del jardín «Payún» que funciona en el nuevo edificio asentado al suroeste, debido a que el niño realizaba ahí el primer año de nivel inicial. Sus restos fueron despedidos por familiares, amigos y personal docente de ese establecimiento educativo.

Gentileza: La Arena

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.