FUERTE APOYO DEL AGRO A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE PASAR AGROINDUSTRIA A MINISTERIO
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideró que la medida "pone al sector a la altura de su relevancia y contribución a nuestro país".
Tras conocerse la noticia de que la Secretaría de Agroindustria volverá a ser ministerio, entidades del campo salieron a apoyar la decisión y aseguraron que se trata de una “importante señal”.
Tal es el caso de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que manifestó que devolver el rango “establece el marco institucional necesario para que el sector se consolide como un pilar estratégico de desarrollo nacional”.
“Recuperar el rango ministerial es una importante señal para continuar profundizando el proceso hacia las políticas necesarias para alcanzar el potencial del sector”, sostuvo la Bolsa.
Según la entidad, año a año la agroindustria argentina “demuestra que con políticas adecuadas invierte para aumentar la producción de bienes y servicios, en un marco de equidad territorial, inclusión social y cuidado del medio ambiente, alentando políticas de agregado de valor y creación de empleo genuino”.
“La Bolsa de Cereales destaca y apoya esta importante decisión política que pone al sector a la altura de su relevancia y contribución a nuestro país“, cerró.
Macri junto a Etchevehere
Te puede interesar
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.