ALTA ITALIA: PARTICIPARÁN 111 TRABAJOS DE 54 ESCUELAS Y 8 DE LA LOCALIDAD EN LA FERIA DE CIENCIAS, ARTE Y TECNOLOGÍA.

Organizado por el Ministerio de Educación de la provincia de La Pampa, el próximo viernes 16 de agosto, el colegio secundario José de San Martín de Alta Italia, será sede de la instancia zonal de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2019.


Del mismo participarán 111 trabajos de 54 escuelas de una amplia zona, entre ellas localidades grandes como Realicó, Intendente Alvear y la ciudad de General Pico. Abarca los 4 niveles: inicial, primario, secundario y adultos. Entre 70 y 80 personas serán los jurados de diferentes colegios, lugares y hasta jubilados con experiencia en ferias. Los trabajos seleccionados pasarán a la instancia provincial.

La localidad anfitriona presenta 8 trabajos:

Nivel Inicial: JIN Nº 15 Tierra de Caldenes.
*Sala 3. ¨Cazadores de colores¨, elaboración de tintes naturales. Docente: Patricia Martin.

Nivel Primario: Escuela Nº 14 Justo José de Urquiza
*2º Grado. ¿Quién dijo que es un problema? Docentes: María Victoria Toselli y Andrea Campagno.
*4ºGrado.”Un libro para seguir creciendo”.Docente: Claudia Santiago.
*4ºGrado. “Escribo lo que quiero, como puedo y quiero”. Docentes: Claudia Santiago-Graciela Toselli.
*6º Grado.”No a la pila de pilas” Docente: Anahi Martin.
*6º Grado. “Nuestro planeta en el sistema solar”.Docente: Norma Ramonda.

Nivel Secundario: Colegio Gral. José de San Martín
*6º Año.”Ser o no ser,esa es la cuestión”. Docente: Valeria Reyna. Alumnas: María Victoria Perez y María Emilia Ruiz. Lengua y Literatura.
*6ºAño. “ENGLISH,ABRIDGE BETWEEN TOWNS” Docente: Claudia Santiago. Alumnas: Ariadna Hernández Mesa y Alejandra Warle.Ingles.
INFOTEC, dialogó con la rectora de la institución, profesora Gabriela Ferrari quien manifestó que están muy contentos y orgullosos de ser sede por primera vez y que se espera trabajos de un alto nivel educativo y por lo tanto invita a la comunidad a acercarse a visitar el evento.





Te puede interesar

Está bien no saber todo al elegir "la carrera": crecer también es confundirse

En un mundo que exige certezas desde muy temprano, aceptar la confusión como parte del proceso puede ser clave para el crecimiento. Cada vez más jóvenes sienten la presión de definir su futuro sin haber tenido tiempo suficiente para conocerse a sí mismos.

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.