Educación Por: InfoTec 4.015/08/2019

SE REALIZA, TRAS AÑOS DE GESTIONES, LA RESTAURACIÓN DEL PISO FLOTANTE EN EL GIMNASIO "DORITA LUCESOLI" DE REALICÓ. Videos.

El Gimnasio "Dorita Lucesoli" fue inaugurado durante el final de la gestión de la Ex-Intendente Alicia Re, el 6 de Diciembre del año 2003 y desde ese entonces hasta la actualidad se fueron realizando trabajos de mantenimiento y finalmente en estos últimos días se está produciendo la esperada restauración del piso flotante, deteriorado por el paso de los años y el intenso uso que se hace de ese lugar que concentra varias actividades deportivas.

En diálogo con InfoTec 4.0 la directora de la Escuela de Comercio de Realicó Viviana Tonda indicó "En primer lugar me gustaría aclarar que el Gimnasio Dorita Lucesoli no es propiedad de la Escuela de Comercio, sino del Ministerio de Educación y es utilizado por las tres escuelas secundarias públicas de la localidad, la EPET, el Colegio Secundario Witralen y nosotros, además se suma la Escuelita deportiva de voley que depende de la Dirección de deportes de la Municipalidad y está a cargo de las profesoras Griselda Tabbia y Claudia Testa. Quiero dejar esto aclarado por que por la proximidad que tenemos, por el nombre que lleva y el terreno donde se construyó que es de la Escuela de Comercio hace pensar que es nuestro SUM y no es así. Lo compartimos y estamos muy contentos de poder hacerlo"


Respecto de la obra de restauración del piso flotante Tonda manifestó "Finalmente llegó el ok  para poder arreglar el piso y fue sorpresivo para todos que saliera tan rápido cuando nos enteramos de la empresa que está trabajando en el Club Sportivo Realicó y planteamos una reunión con su dueño y la presencia de todos los directores de las Escuelas, gente de la Municipalidad, con Griselda  en representación de la escuela de voley y profesores de educación fisica, se labró un acta junto al propietario de la empresa Diego Bolaños con el compromiso de pasarnos al día siguiente un presupuesto y lo hizo y entonces en menos de 24 horas ya estaba pasado el acta y el presupuesto a nuestras autoridades. Con mucha sorpresa vieron que los números no eran desorbitantes y que el costo que pasó esta empresa era un 50% de un número que nos habían dado el año pasado y superaba el millón de pesos.  Esta empresa tiene muy buenas referencias y también están trabajando en el Club Estudiantes de Santa Rosa y el recambio aquí lo hacen en un tiempo breve y con una garantía por tres años, así que con mucha alegría estamos en la primer semana ya del trabajo. El Ministerio ya giró el dinero" 


Sobre el trabajo en si la Directora explicó que se está levantando completamente el parquet, se repara el enrejado de la estructura, se reemplaza totalmente el plástico y se entregará totalmente terminado, lijado y pintado, laqueado y listo para ser utilizado "Nos indicaron que las maderas son reutilizables se calcula que solo entre un 8 y un 15% se reemplazará pero el resto está en condiciones de ser restauradas. Dependiendo de las condiciones climáticas, es decir que no llueva y afecte la humedad, estarán trabajando dos semanas de corrido y ese es el tiempo estimado para la entrega de la obra terminada" 

Sobre el final Viviana expresó "Siempre se reclamó el mantenimiento que necesita una obra de esta magnitud, no era que no se hacían las gestiones sino que no nos daban bolilla, tanto nosotros como otras gestiones, imaginate que lo tenemos funcionando desde 2004 y tengo que decir que la Municipalidad siempre estuvo y está acompañándonos de una manera muy positiva con todo lo que hace falta, tanto esta gestión como la anterior" concluyó.

Fotogalería: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.