VERNA EN CONTRA DEL CONGELAMIENTO DE LAS NAFTAS
El gobernador Carlos Verna presentó este miércoles un recurso de amparo contra el decreto de Mauricio Macri que congeló los precios de los combustibles por 90 días. Sostuvo que La Pampa perderá, con esa medida que calificó de «electoralista», entre 200 millones y 300 millones de pesos en regalías hidrocarburíferas. «Estamos pidiendo que cese la medida y que sigamos cobrando lo que veníamos cobrando en regalías«, dijo.
El mandatario fue hoy a Buenos Aires junto al fiscal de Estado, Alejandro Vanini, encargado de la presentación ante la Corte.
El gobernador llegó a las 10.40 horas al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reunirse con otros gobernadores y elaborar y elevar un rechazo formal al paquete de medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri luego de las PASO. El objetivo es analizar el impacto de los cambios en Ganancias y Monotributo sobre sus respectivos presupuestos y hasta podrían plasmar su rechazo en un mensaje conjunto. Algunos, como Carlos Verna, analizan ir a la Justicia. En el caso de La Pampa las pérdidas serán de unos mil millones: entre 200 millones y 300 millones por regalías y 750 milllones por IVA y ganancias.
El mandatario dijo que el congelamiento de los precios de los combustibles beneficia a los pobladores, pero perjudica a los Estados provinciales. "En el caso de La Pampa, se perderán entre 200 millones y 300 millones de pesos en regalías. Creo que a las medidas electoralistas, el Gobierno debería afrontarlas con su propio dinero de su coparticipación", lanzó.
Verna volvió a quejarse porque Mauricio Macri no invitó a La Pampa a la reunión que se desarrolló ayer con el resto de las provincias productoras de petróleo. “Macri debería enterarse que La Pampa es una provincia petrolera”, soltó. “Es plata que la provincia de La Pampa no va a disponer para la ayuda social. Pero Macri no está enterado de que somos una provincia petrolera”.
"Son medidas electoralistas porque Macri no las comparte. Son por tres meses. ¿Vos pensás que te van a cambiar la vida con 2 mil pesos?", se preguntó.
“El costo para La Pampa de estas medidas claramente electoralistas supera los mil millones de pesos. El Gobierno nacional ha mandado un cálculo, que en Hacienda no saben explicar y que habría elaborado la Afip, donde nos dicen que La Pampa perdería solamente 70 millones de pesos. Creo que son demasiado optimistas. Ese cálculo está exagerado”, sostuvo.
“Soy muy optimista en cuanto a que va a aumentar la recaudación porque han puesto algo de dinero (en la gente) al elevar el mínimo no imponible en Ganancias y sacarles el IVA a algunos de los alimentos. Creo que son tan optimistas como los votos que van a conseguir en octubre o piensan que van a pagar todo los impuestos todos los que estaban esquiando en Europa y ahora van a ayudar a un aumento de la recaudación”, sostuvo, en una chicana a los dichos de Elisa Carrió.
También dijo que no está de acuerdo con aumentar las retenciones al agro para financiar estas medidas. "En eso no estoy de acuerdo. Eso lo dijo San Juan. Creo que sería preferible cobrarle a los sectores que más han ganado. ¿Por qué no cobrarle un adicional en el Impuesto a las Ganancias, que es un impuesto progresivo, a los bancos? Los bancos están cobrando 2 mil millones de pesos diarios en Leliq. Ahí hay que sacar más plata. Igual sucede con las provincias productoras de energía eléctrica o las empresas que han dolarizado sus tarifas", sostuvo.
– ¿Cree que Macri lo va a hacer?
-Macri no lo va a hacer porque no comparte las medidas que está tomando, son medidas electoralistas por solo 3 meses y esto no va a cambiar la vida de la gente.
-¿Cómo se sigue de acá a las elecciones?
– De acá a las elecciones va a seguir cometiendo los mismos errores que ha cometido. No creo en el cambio de ministro de economía porque es el mismo perro con distinto collar. Lo mejor que podemos hacer desde el peronismo es acompañarlo para que llegue a fin de gobierno
– ¿El aumento de nafta le viene bien al argentino?
-Sí, le viene bien, pero hace daño porque saca recursos al sector petrolero y a las provincias. Creo que las medidas electoralistas debería pagarlas con su plata de coparticipación porque cuando uno hace una medida de campaña, debe pagarlo con su plata, no con la de las provincias.
Gentileza: Diario textual
Te puede interesar
El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia
En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.
Avanza la limpieza de canales pluviales en Monte Nievas
El Gobierno provincial lleva adelante una importante obra de saneamiento urbano en la localidad norteña. Consiste en la limpieza y desmalezamiento de 7.500 metros de canales pluviales.
Falleció el ex boxeador Víctor “Yanca” Balquinta: la Justicia investiga las causas de su muerte
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
Un auto se incendió por completo en la Ruta 35, cerca de Jacinto Arauz
Un Fiat Uno quedó totalmente destruido tras incendiarse este viernes en la Ruta Nacional 35, a pocos kilómetros de Jacinto Arauz. El conductor, oriundo de Villa Maza, resultó ileso. El siniestro se habría originado por un desperfecto mecánico.
Se incendió un camión con electrodomésticos en el Puente Dique: pérdidas totales en la carga
Un camión que trasladaba electrodomésticos desde La Pampa hacia Río Negro se prendió fuego esta tarde sobre la Ruta Nacional 151, a la altura del Puente Dique. El conductor logró desenganchar el tráiler y evitar que las llamas alcanzaran la cabina, pero la carga fue consumida por completo.
Ziliotto, en la Rural santarroseña: defendió su gestión ante las críticas del campo y apuntó contra el Gobierno nacional
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este sábado la apertura oficial de la 99ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, donde volvió a mostrarse junto a los candidatos del oficialismo provincial y ensayó un mensaje de cercanía al sector agropecuario.