VERNA EN CONTRA DEL CONGELAMIENTO DE LAS NAFTAS
El gobernador Carlos Verna presentó este miércoles un recurso de amparo contra el decreto de Mauricio Macri que congeló los precios de los combustibles por 90 días. Sostuvo que La Pampa perderá, con esa medida que calificó de «electoralista», entre 200 millones y 300 millones de pesos en regalías hidrocarburíferas. «Estamos pidiendo que cese la medida y que sigamos cobrando lo que veníamos cobrando en regalías«, dijo.
El mandatario fue hoy a Buenos Aires junto al fiscal de Estado, Alejandro Vanini, encargado de la presentación ante la Corte.
El gobernador llegó a las 10.40 horas al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reunirse con otros gobernadores y elaborar y elevar un rechazo formal al paquete de medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri luego de las PASO. El objetivo es analizar el impacto de los cambios en Ganancias y Monotributo sobre sus respectivos presupuestos y hasta podrían plasmar su rechazo en un mensaje conjunto. Algunos, como Carlos Verna, analizan ir a la Justicia. En el caso de La Pampa las pérdidas serán de unos mil millones: entre 200 millones y 300 millones por regalías y 750 milllones por IVA y ganancias.
El mandatario dijo que el congelamiento de los precios de los combustibles beneficia a los pobladores, pero perjudica a los Estados provinciales. "En el caso de La Pampa, se perderán entre 200 millones y 300 millones de pesos en regalías. Creo que a las medidas electoralistas, el Gobierno debería afrontarlas con su propio dinero de su coparticipación", lanzó.
Verna volvió a quejarse porque Mauricio Macri no invitó a La Pampa a la reunión que se desarrolló ayer con el resto de las provincias productoras de petróleo. “Macri debería enterarse que La Pampa es una provincia petrolera”, soltó. “Es plata que la provincia de La Pampa no va a disponer para la ayuda social. Pero Macri no está enterado de que somos una provincia petrolera”.
"Son medidas electoralistas porque Macri no las comparte. Son por tres meses. ¿Vos pensás que te van a cambiar la vida con 2 mil pesos?", se preguntó.
“El costo para La Pampa de estas medidas claramente electoralistas supera los mil millones de pesos. El Gobierno nacional ha mandado un cálculo, que en Hacienda no saben explicar y que habría elaborado la Afip, donde nos dicen que La Pampa perdería solamente 70 millones de pesos. Creo que son demasiado optimistas. Ese cálculo está exagerado”, sostuvo.
“Soy muy optimista en cuanto a que va a aumentar la recaudación porque han puesto algo de dinero (en la gente) al elevar el mínimo no imponible en Ganancias y sacarles el IVA a algunos de los alimentos. Creo que son tan optimistas como los votos que van a conseguir en octubre o piensan que van a pagar todo los impuestos todos los que estaban esquiando en Europa y ahora van a ayudar a un aumento de la recaudación”, sostuvo, en una chicana a los dichos de Elisa Carrió.
También dijo que no está de acuerdo con aumentar las retenciones al agro para financiar estas medidas. "En eso no estoy de acuerdo. Eso lo dijo San Juan. Creo que sería preferible cobrarle a los sectores que más han ganado. ¿Por qué no cobrarle un adicional en el Impuesto a las Ganancias, que es un impuesto progresivo, a los bancos? Los bancos están cobrando 2 mil millones de pesos diarios en Leliq. Ahí hay que sacar más plata. Igual sucede con las provincias productoras de energía eléctrica o las empresas que han dolarizado sus tarifas", sostuvo.
– ¿Cree que Macri lo va a hacer?
-Macri no lo va a hacer porque no comparte las medidas que está tomando, son medidas electoralistas por solo 3 meses y esto no va a cambiar la vida de la gente.
-¿Cómo se sigue de acá a las elecciones?
– De acá a las elecciones va a seguir cometiendo los mismos errores que ha cometido. No creo en el cambio de ministro de economía porque es el mismo perro con distinto collar. Lo mejor que podemos hacer desde el peronismo es acompañarlo para que llegue a fin de gobierno
– ¿El aumento de nafta le viene bien al argentino?
-Sí, le viene bien, pero hace daño porque saca recursos al sector petrolero y a las provincias. Creo que las medidas electoralistas debería pagarlas con su plata de coparticipación porque cuando uno hace una medida de campaña, debe pagarlo con su plata, no con la de las provincias.
Gentileza: Diario textual
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.