ANSES: LIQUIDAN MAL LAS ASIGNACIONES EN LA PROVINCIA Y HAY ASAMBLEA EN SANTA ROSA
Los trabajadores de la oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de Santa Rosa anunciaron que a las 10 horas de este jueves harán una asamblea y restringirán la atención al público. ¿El motivo? Según contaron, desde el organismo implementaron un nuevo sistema informático y hubo dificultades en la "migración" de los datos de los beneficiarios, por lo que hay centenares de personas a los que se les modificó la fecha de cobro y otras, directamente, aún no cobraron asignaciones familiares y de discapacidad.
La Anses implementó hace unos diez días el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), que no está funcionando como se esperaba. Es un aplicativo que integra los sistemas liquidadores de asignaciones familiares y universales.
El inconveniente viene de al menos hace una semana y, tanto de la sede de la Anses de Santa Rosa y de Pico, no tienen respuesta. "Desde Buenos Aires no nos da ninguna respuesta y los que ponemos la cara somos los empleados frente a las personas que, con razón, vienen a quejarse", dijo un empleado a Diario Textual. "La gente está enojada y descarga su bronca con nosotros", agregó.
En Santa Rosa habrá una asamblea desde las 10 horas, con el fin de que las autoridades solucionen los inconvenientes en las liquidaciones de las asignaciones. En Pico, en tanto, los trabajadores no han decidido realizar aún medidas de fuerza.
Te puede interesar
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.