MORALEJO: "SI NO HAY LLUVIAS EN EL CORTO PLAZO, DECLARAMOS LA EMERGENCIA"
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, anticipó a Diario Textual que si no llueve en el "corto plazo" se va a declarar la emergencia por sequía en la provincia.
"Estamos monitoreando la situación. La zona más afectada es la centro y suroeste. Estamos convocando a la mesa agropecuaria para la primera semana de octubre y si no hay lluvias en el corto plazo vamos a declarar la emergencia", dijo Moralejo.
El pedido de emergencia ya fue hecho por asociaciones rurales y ayer se sumaron diputados provinciales opositores. Ricardo Consiglio, Marcela Coli, Patricia Testa y Carlos Bruno reclamaron, a través de un proyecto presentado en la Legislatura, que se convoque “de manera urgente” a la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria y se declare la emergencia agropecuaria en los lotes afectados por la sequía.
La declaración de emergencia permite la postergación del pago de impuestos y el acceso a créditos blandos, entre otras medidas.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.