Provinciales Por: InfoTec 4.014 de octubre de 2019

DOS SEMANAS DE BUSQUEDA Y AÚN NO APARECEN LOS PESCADORES EN CASA DE PIEDRA

Hace dos semanas que permanecen desaparecidos dos pescadores de la localidad rionegrina de Catriel que fueron a pescar al lago de Casa de Piedra. Un grupo interdisciplinario han desarrollado un tanto intenso como infructuoso rastrillaje por agua, tierra y aire. Están convencidos que la clave está en el lago y allí han concentrado el esfuerzo. En las últimas horas incorporaron una ecosonda y una cámara sumergible.

Los investigadores dan por cierto que, aproximadamente a las 11 del lunes 30 de septiembre, Eduardo Aranguez (52 años), su hijo Darío (31) y su sobrino Moisés Durán (44), se internaron en el lago sobre una lancha a motor. Lo hicieron desde el puesto Ñanculeo en la zona conocida como La Rinconada que está a unos 60 kilómetros al este de Catriel.

La familia se alarmó en la noche del martes 1 de octubre cuando los pescadores no arribaron a Catriel a ver el clásico River-Boca, como habían prometido. Un grupo familiar viajó al lugar donde solo hallaron la camioneta y distintos enseres, entre ellos tres salvavidas. Poco después de las 3 del miércoles hicieron la denuncia ante la policía, indicó "La Arena"


La búsqueda

Fue así ese día, a primera hora, que se activó el protocolo de búsqueda que, por compartir la jurisdicción de esa zona lacustre en la investigación intervienen la policía de Río Negro y La Pampa, la Justicia de ambas provincias, Prefectura Naval, bomberos de Catriel y 25 de Mayo, y Defensa Civil de La Pampa. También buzos, un avión, un dron, y puesteros y vecinos del lugar que se sumaron para colaborar.

Oficialmente hay afectadas al rastrillaje tres lanchas del lado de La Pampa, cuatro camionetas de Río Negro, una particular de Bomberos, una traffic, unas 30 personas que buscaron por tierra entre la gente de Criminalística, Policía y Bomberos que se sumaron a los agentes de Prefectura, Defensa Civil de La Pampa y el personal de Catriel y General Roca.

Único hallazgo

En la primera jornada de rastrillaje un bote de Prefectura halló dentro del lago, en la costa pampeana, el cadáver del mayor de ellos. El cuerpo estaba cerca del jaulón del criadero de truchas que está a pocos kilómetros de la Villa Casa de Piedra. Cerca de allí, también recuperaron una mochila con los tres celulares, otra mochila con los borcegos de Darío Aranguez, una caña de pescar de Eduardo Aranguez y un par de zapatillas. Desde ahí, a pesar de la incesante actividad, no apareció algo más.


El único de los tres pescadores que fue hallado sin vida

"Ya recorrieron el perímetro de 45 kilómetros de las costa del lago, estamos seguros que en tierra no están, ahora todo está centrado en el lago", dijo un familiar quien reconoció que piensan que ocurrió lo peor.

Ayer, tal como lo presagiaban los pronósticos, el viento complicó la duodécima jornada de búsqueda. En la víspera el titular de la Unidad Regional IV con asiento en 25 de Mayo, comisario mayor Juan Mercado, reveló que "además de una ecosonda, se empezó a trabajar con una cámara sumergible".

También los rescatistas creen que los desaparecidos pueden estar en el fondo del espejo de agua. «Llegaron más buzos. Ellos confirman lo que suponíamos, en el fondo, con poca visión y con un terreno muy irregular, hay árboles de los puestos como álamos y tamariscos, entre otros tipos de ‘enganches’ donde podría estar el bote. Estos especialistas nos confirmaron que el agua en superficie está entre 12 y 15 grados de temperatura, y que a los 20, el máximo de profundidad que ellos pueden bajar, está a 7 grados», agregó Mercado.

Anoche, a última hora el jefe de la Regional confirmó que se cumplió una nueva jornada sin resultados. "Fue un día frío y con mucho viento, igual se amplió la búsqueda desde donde se encontró el cuerpo a Aranguez hacia la Villa Casa de Piedra, lamentablemente no encontramos ni siquiera un indicio", concluyó.

Te puede interesar

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.

Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto

El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.