"DESCUBRÍ LO DIFERENTE, VISITÁ PARERA" EL PROYECTO DEL C.R.P. DESTACADO ENTRE LOS VISITANTES DEL EXPOCYTAR 2019
Una nueva cita de la Exposición de Ciencia y Tecnología de Argentina, Expocytar, se abrió ayer con la presencia de 300 chicos de la provincia, el país y naciones extranjeras que durante tres días exponen distintos trabajos con la intención de "hacer popular la ciencia".
De esta gran muestra son parte los alumnos del 5to Año del Colegio República del Perú, Catalina Roberi, Yanela Gómez y Stéfano Donadío, quienes se encuentran en Santa Rosa desde el pasado día jueves 17 de octubre siendo parte de este evento educativo.
Los parerenses participan con su exitoso proyecto "Descubrí lo diferente, visitá Parera", con el cual fueron ganadores en la instancia Provincial de Ciencia y Tecnología 2018, participando además de la instancia Nacional de la misma. En dicho trabajo contaron con el acesoramiento de la profesora Lorena Hernández, mientras que en esta oportunidad viajaron acompañados por el profesor José Armando Villar.
El proyecto de los chicos del C.R.P. ha tenido hasta el momento una excelente recepción por parte de los visitantes a la muestra, incluso recibiendo propuestas de participación en otras ferias de proyección internacional.
En la mañana de ayer se realizó el acto de apertura en el salón del Recreo Mercantil. Allí estuvieron autoridades provinciales de los ministerios de Educación, de la Producción, de la secretaría de Cultura; entre otros, junto al titular de la CPE, Alfredo Carrascal, el diputado nacional Ariel Rauschenberger (PJ); y Rut Domínguez y Ricardo Caso, presidenta y secretario, respectivamente de la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Arciteco), responsable de la organización.
Las distintas delegaciones llegaron caminado desde el SUM Andrea López, en el barrio Plan 5.000, y en el Recreo Mercantil escucharon los discursos de bienvenida de lo que será una muestra con más de 100 trabajos.
"En esta séptima edición de Expocytar tenemos presencia de 12 provincias y cuatro países. Lamentablemente algunas delegaciones extranjeras a último momento no pudieron venir, pero en total hay 300 chicos y chicas con trabajos orientados a lo científico, al medioambiente, a lo social. Para nosotros, en los Clubes de Ciencia, es importante dejar una marca, y en ese sentido es importante que los jóvenes se formen con una mirada crítica de todo», resaltó Caso en diálogo con la prensa.
Expocytar reúne a diversos clubes de ciencia e instituciones educativas. Llegan niños, niñas y adolescentes junto a docentes con el objetivo de realizar un bien social. No se apunta a una competencia sino compartir trabajos, debatir ideas entre pares y compartir el conocimiento
Te puede interesar
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero
El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.