"DESCUBRÍ LO DIFERENTE, VISITÁ PARERA" EL PROYECTO DEL C.R.P. DESTACADO ENTRE LOS VISITANTES DEL EXPOCYTAR 2019
Una nueva cita de la Exposición de Ciencia y Tecnología de Argentina, Expocytar, se abrió ayer con la presencia de 300 chicos de la provincia, el país y naciones extranjeras que durante tres días exponen distintos trabajos con la intención de "hacer popular la ciencia".
De esta gran muestra son parte los alumnos del 5to Año del Colegio República del Perú, Catalina Roberi, Yanela Gómez y Stéfano Donadío, quienes se encuentran en Santa Rosa desde el pasado día jueves 17 de octubre siendo parte de este evento educativo.
Los parerenses participan con su exitoso proyecto "Descubrí lo diferente, visitá Parera", con el cual fueron ganadores en la instancia Provincial de Ciencia y Tecnología 2018, participando además de la instancia Nacional de la misma. En dicho trabajo contaron con el acesoramiento de la profesora Lorena Hernández, mientras que en esta oportunidad viajaron acompañados por el profesor José Armando Villar.
El proyecto de los chicos del C.R.P. ha tenido hasta el momento una excelente recepción por parte de los visitantes a la muestra, incluso recibiendo propuestas de participación en otras ferias de proyección internacional.
En la mañana de ayer se realizó el acto de apertura en el salón del Recreo Mercantil. Allí estuvieron autoridades provinciales de los ministerios de Educación, de la Producción, de la secretaría de Cultura; entre otros, junto al titular de la CPE, Alfredo Carrascal, el diputado nacional Ariel Rauschenberger (PJ); y Rut Domínguez y Ricardo Caso, presidenta y secretario, respectivamente de la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Arciteco), responsable de la organización.
Las distintas delegaciones llegaron caminado desde el SUM Andrea López, en el barrio Plan 5.000, y en el Recreo Mercantil escucharon los discursos de bienvenida de lo que será una muestra con más de 100 trabajos.
"En esta séptima edición de Expocytar tenemos presencia de 12 provincias y cuatro países. Lamentablemente algunas delegaciones extranjeras a último momento no pudieron venir, pero en total hay 300 chicos y chicas con trabajos orientados a lo científico, al medioambiente, a lo social. Para nosotros, en los Clubes de Ciencia, es importante dejar una marca, y en ese sentido es importante que los jóvenes se formen con una mirada crítica de todo», resaltó Caso en diálogo con la prensa.
Expocytar reúne a diversos clubes de ciencia e instituciones educativas. Llegan niños, niñas y adolescentes junto a docentes con el objetivo de realizar un bien social. No se apunta a una competencia sino compartir trabajos, debatir ideas entre pares y compartir el conocimiento
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.