"DESCUBRÍ LO DIFERENTE, VISITÁ PARERA" EL PROYECTO DEL C.R.P. DESTACADO ENTRE LOS VISITANTES DEL EXPOCYTAR 2019

Una nueva cita de la Exposición de Ciencia y Tecnología de Argentina, Expocytar, se abrió ayer con la presencia de 300 chicos de la provincia, el país y naciones extranjeras que durante tres días exponen distintos trabajos con la intención de "hacer popular la ciencia".

De esta gran muestra son parte los alumnos del 5to Año del Colegio República del Perú, Catalina Roberi, Yanela Gómez y Stéfano Donadío, quienes se encuentran en Santa Rosa desde el pasado día jueves 17 de octubre siendo parte de este evento educativo.

Los parerenses participan con su exitoso proyecto "Descubrí lo diferente, visitá Parera", con el cual fueron ganadores en la instancia Provincial de Ciencia y Tecnología 2018, participando además de la instancia Nacional de la misma. En dicho trabajo contaron con el acesoramiento de la profesora Lorena Hernández, mientras que en esta oportunidad viajaron acompañados por el profesor José Armando Villar.

El proyecto de los chicos del C.R.P. ha tenido hasta el momento una excelente recepción por parte de los visitantes a la muestra, incluso recibiendo propuestas de participación en otras ferias de proyección internacional.


En la mañana de ayer se realizó el acto de apertura en el salón del Recreo Mercantil. Allí estuvieron autoridades provinciales de los ministerios de Educación, de la Producción, de la secretaría de Cultura; entre otros, junto al titular de la CPE, Alfredo Carrascal, el diputado nacional Ariel Rauschenberger (PJ); y Rut Domínguez y Ricardo Caso, presidenta y secretario, respectivamente de la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Arciteco), responsable de la organización.

Las distintas delegaciones llegaron caminado desde el SUM Andrea López, en el barrio Plan 5.000, y en el Recreo Mercantil escucharon los discursos de bienvenida de lo que será una muestra con más de 100 trabajos.

"En esta séptima edición de Expocytar tenemos presencia de 12 provincias y cuatro países. Lamentablemente algunas delegaciones extranjeras a último momento no pudieron venir, pero en total hay 300 chicos y chicas con trabajos orientados a lo científico, al medioambiente, a lo social. Para nosotros, en los Clubes de Ciencia, es importante dejar una marca, y en ese sentido es importante que los jóvenes se formen con una mirada crítica de todo», resaltó Caso en diálogo con la prensa.

Expocytar reúne a diversos clubes de ciencia e instituciones educativas. Llegan niños, niñas y adolescentes junto a docentes con el objetivo de realizar un bien social. No se apunta a una competencia sino compartir trabajos, debatir ideas entre pares y compartir el conocimiento






Te puede interesar

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.