Regionales Por: InfoTec 4.027 de octubre de 2019

ESTE MIÉRCOLES QUEDARÁ OFICIALMENTE INAUGURADO EL NUEVO SISTEMA DE BALIZAMIENTO DEL AERÓDROMO DE REALICÓ

Tras semanas de intenso trabajo se están concluyendo las últimas obras para dejar terminado con todos los detalles el novedoso sistema que permitirá la operación nocturna de aeronaves desde el aeródromo ubicado en el extremo norte de la provincia de La Pampa.

Traslado sanitario en el Aeródromo Realicó

Con la totalidad de los materiales del equipamiento aportados por el Ministerio de Transporte de Nación a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y con una fuerte inversión por parte del municipio local para afrontar la mano de obra y trabajos complementarios que conlleva la instalación de un sistema de esta magnitud, en los primeros días de esta semana la obra quedará finalizada.


La intendente Roxana Lercari junto al secretario de gobierno y obras públicas Alejandro Avila reunidos con el ingeniero Gustavo Brunelli de FAdeA.

Se prevé que este miércoles en horas de la tarde arriben las autoridades de Transporte de Nación, ANAC, FAdeA, FADA, aeroclubes de la región, empresarios del rubro aeronáutico y las autoridades locales y regionales para tomar parte del evento que se desarrollará en las instalaciones del aeroclub local. Se invita a todo el público que lo desee a acercarse para tomar parte del evento.

LOS TRABAJOS

Se han sumado a este trabajo en equipo instituciones locales como la Cooperativa de Servicios Públicos, la Cooperativa Eléctrica, la SAPEM y el Aeroclub Realicó, como así también han realizado su aporte particulares como Guillermo Langé desde la empresa Diésel Langé y Gabriel Cortina. En todos los casos desde la jefatura de Aeródromo se destacó la predisposición puesta de manifiesto por todos los operarios, técnicos y particulares involucrados, para llevar adelante la obra con total profesionalismo.

Las obras fueron dirigidas por Gustavo Brunelli, ingeniero de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)  y diseñador del novedoso sistema de iluminación, todo seguido atentamente por el gerente de fabricación de la mencionada empresa cordobesa, Carlos Espinedo.

La intendente municipal Roxana Lercari se mostró muy conforme con el trabajo realizado destacando que era una obra esperada por más de 30 años que finalmente pudo concretarse, mediante este programa puesto en marcha en el presente año por ANAC para balizar casi una decena de aeródromos en todo el territorio nacional.



SALVAR VIDAS

A partir de la entrada en servicio del nuevo sistema se podrá operar aviones las 24 horas, siempre que la meteorología así lo permita, primero fue General Villegas en la provincia de Buenos Aires y ahora Realicó, de esta manera se cierra un "triángulo" con General Pico donde está basado el avión para trasldados sanitarios, y en caso de estar fuera de servicio o ocupado realizando algún vuelo, dicho avión deberá ser suplantado por el de la gobernación provincial con asiento en la capital pampeana, recordemos que tanto Santa Rosa como General Pico son los aeropuertos de mayor envergadura de la provincia y están preparados para vuelos nocturnos con total normalidad de ser requerido.

EL PEDIDO

La solicitud del avión para traslados sanitarios lleva un proceso técnico médico y administrativo, y no es aprobado para todos los pedidos, debe hacerse exclusivamente desde la dirección de los hospitales a médico responsable de autorizar la salida de la aeronave desde General Pìco, que es quien determina luego de analizar el caso, si el vuelo es viable o no.

AERÓDROMO, UNA FORTALEZA PARA REALICÓ CIUDAD

En un segundo plano esta puesta en valor del aeródromo también jerarquiza a Realicó como potencial punto de inversiones comerciales ya de mediana envergadura, siempre pensando en la generación de empleo genuino, al complementarse con la estratégica localización en la intersección de dos rutas de relevancia nacional e internacional, como lo son las nacionales 35 y 188. Para un inversor que busque un lugar estratégico, no es lo mismo poder estar desde Realicó a cualquier punto del país en pocas horas y con la seguridad de un traslado aéreo que verse obligado a recorrer interminables horas por ruta con los riesgos que esto conlleva.  

REALICÓ TENDRÁ EL PRIMER AERÓDROMO ASFALTADO DEL PAÍS QUE CONTARÁ CON EL NUEVO SISTEMA DE BALIZAMIENTO DESARROLLADO POR FADEA


















Te puede interesar

Destacada actuación de bikers parerenses en la prueba ciclística de Melo

Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.

Feuerschvenger, Morán y Leone inauguraron el Aula Taller Móvil en Parera

Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.

Tragedia en Alta Italia: Falleció una joven mujer por complicaciones en el embarazo

Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.

Villa Huidobro: Reconocimientos y ascensos en la Policía Departamental General Roca​

El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.​

Ceferino Almudévar destacó la visita del campeón José "Maligno" Torres a La Pampa

Durante la apertura del Encuentro Deportivo Zonal en Adolfo Van Praet, el subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, brindó un mensaje cargado de emoción y reconocimiento a la comunidad local y al destacado invitado especial, el campeón mundial y medallista olímpico José “Maligno” Torres.

José “Maligno” Torres en Adolfo Van Praet: “Estoy feliz de estar en La Pampa"

El reconocido rider argentino, campeón mundial de BMX freestyle, José “Maligno” Torres, llegó a Adolfo Van Praet para compartir una jornada con jóvenes deportistas y vecinos de la localidad. Su presencia fue una verdadera inyección de motivación, y los chicos no ocultaron su entusiasmo al ver en acción a uno de los máximos exponentes del deporte extremo nacional.