Provinciales Por: InfoTec 4.030/10/2019

LO HABÍA PEDIDO VERNA "LAS VACAS TIENEN QUE SALIR DEL FRIGORIFICO EN CAJITAS". 

El Frigorífico Pico concretó su primer embarque de carne bovina a China.

La empresa radicada en la ciudad de General Pico forma parte en forma efectiva del lote de ocho establecimientos argentinos que comenzaron las operaciones para exportar productos cárnicos elaborados.

La Aduana de la República Popular China había autorizado en el mes de septiembre pasado la exportación de carne bovina a ocho establecimientos frigoríficos nacionales, en el marco del mecanismo simplificado que ambos países acordaron en abril de este año.

Bajo este contexto la firma piquense cargó en la tarde ayer un lote de productos cárnicos congelados y enfriados, con y sin hueso, destinados al país asiático. La trascendencia del paso comercial ameritó la presencia en el lugar del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, del presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, del presidente del Comité de Vigilancia de la Zona Franca General Pico, Germán Luqui, y de la administradora de Aduana General Pico, Alina Domínguez.

Patricio Casiraghi, director de la empresa frigorífica, destacó en primera instancia el significado del embarque hacia el gigante asiático traduciendo con números concretos la experiencia comercial. “El chino es un mercado ávido de todo tipo de productos, el volumen monetario que analizamos con gente de la Aduana General Pico para el mes de noviembre es de 500 mil dólares semanales, es decir dos millones de dólares mensuales de exportación anual de carne pampeana a ese mercado. Esto representa algo muy importante para la empresa, para la sociedad piquense y la Provincia porque estamos en presencia de una venta al mayor importador de carne en el mundo”, señaló el empresario.


Cambio de perfil

A modo de ejemplo de la importancia de este mercado Casiraghi consignó que el 25% del comercio internacional de proteína animal es a China lo cual, señaló, “se constituye como un desafío para nosotros porque para llegar aquí recorrimos un largo camino, hace años que esperábamos una habilitación que no la tienen todos los frigoríficos del país, es una buena noticia para La Pampa, para nosotros y nuestros más de 400 colaboradores actuales en la empresa y para quienes seguramente van a ingresar a partir de esta experiencia”.

También hizo mención al apoyo y el seguimiento constante que el Ministerio de la Producción le brinda al emprendimiento, “siempre nos apoyaron en nuestro periplo formativo y del cambio de perfil de negocios que pasó de ser nacional a ser internacional luego de cinco años de firmes inversiones. Nos sentimos plenamente acompañados por el ministerio y por el Banco de La Pampa”, sostuvo.

Estadísticas de una empresa con historia

Como datos aleatorios indicó que el 80% de la provisión de animales también proviene de campos pampeanos y zona de influencia. “Faenamos de todo tipo de animales, desde novillos pesados, livianos, vaquillonas y vacas. El mercado chino arrancó siendo de vacas y ahora va incorporando carnes de otras categorías. Esta instancia reafirma la actividad de una empresa que es familiar y con 60 años en este tipo de industria. La planta fue adquirida a otra familia hace unos 15 años, estamos en permanente transformación, pasamos de ser 130 empleados o colaboradores hace siete años a 330 hasta el año pasado, adquirimos las instalaciones del ex Frigorífico Trenel con 150 colaboradores, es decir que totalizamos 450 personas entre las dos plantas. Posiblemente lleguemos a las 500 personas o más a fin de este año; pasamos de faenar 5.000 cabezas por mes a ser hoy en día la primera faena de La Pampa superando las 10 mil cabezas, seguimos buscando compradores en China y en el mercado americano”, resumió.

Inversión y nuevos puestos de trabajo

Por su parte el ministro de la Producción reflexionó que este paso trascendental de la empresa pampeana forma parte del “resultado de un intenso trabajo conjunto, es una realidad que surge del esfuerzo de los empresarios y del acompañamiento del Estado. Siempre apostamos a potenciar la cadena de valor de la carne bovina. Hoy es una realidad con dos plantas habilitadas para exportar a China y esto hace que La Pampa sea un proveedor de carne de calidad, un vendedor confiable por las características de la empresa en el mercado internacional. Vemos que la apertura del mercado chino permitirá que la firma incorpore próximamente unos 60 operarios, lo cual nos pone sumamente contentos porque generar trabajo es nuestro objetivo, para nosotros es la única forma de llevar a una sociedad a que crezca y tenga bienestar”. Para Moralejo no es un hecho menor que, además, la empresa faene el 80 por ciento de animales provenientes de La Pampa. “Es importante porque representa trabajar sobre la cadena de valor del bovino, y es hacer realidad lo que decía nuestro gobernador en el sentido que las vacas tenían que salir de La Pampa al mundo en cajitas. Y eso es lo que se está haciendo”, concluyó.

 

Te puede interesar

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.