ESTUDIANTES PAMPEANOS EN FERIA NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2019
Varios colegios del norte pampeano se destacan por su presencia. Desde hoy y hasta el 1 de noviembre, 29 trabajos de escuelas pampeanas representan a la Provincia en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019. La socialización de proyectos comenzó esta mañana en Tecnópolis, Villa Martelli.
Como se recordará, a fines de septiembre se desarrolló en el Círculo de Suboficiales de Santa Rosa el acto de clausura de la 30° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología 2019. Allí, la ministro de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, acompañada por autoridades educativas realizaron la entrega de destaques a quienes fueron elegidos para asistir a la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019.
Los trabajos presentados están directamente vinculados con las realidades de cada una de las localidades de la Provincia. La comunidad docente, junto a estudiantes y familias, visibilizan lo que sucede en las escuelas pampeanas desde la investigación, el arte y las tecnologías. Cada una de las instancias de la Feria constituyen un proceso de cooperación conjunta, una experiencia innovadora y estimulante para las instituciones educativas.
El listado de trabajos presentes en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019, se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa. Ver en: https://acyt.lapampa.edu.ar/index.php/feria-de-ciencias/2019/trabajos-a-la-nacional .
29 trabajos que participan en la instancia nacional
Educación Inicial
- “Somos bomberos”. JIN N° 20 Escuela N° 94. Arata.
Educación Primaria – Ciencias Naturales
- “Germi-nativas”. Escuela Nº 60. Guatraché.
Educación Primaria- Ciencias Sociales
- “Yo también quiero participar”. Escuela N° 238. Colonia Barón.
Educación Primaria – Lengua y Literatura
- ¿Qué cuento contaremos en este sexto?. Escuela N° 267. General Pico.
Educación Primaria – Matemática
- “Re-calculando”. Escuela N° 74. Santa Rosa
Educación Secundaria – Ciencias Sociales
- “La desigualdad en las calles”. Instituto José Hernández. Colonia Barón.
Educación Secundaria – Educación Física
- “ReCreAndo (Reglando-Creando-Jugando). Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Tecnologías
- “¿Qué quieres que haga por ti?”. Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Lengua y Literatura
- “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Instituto General José San Martín. Alta Italia.
Educación Secundaria – Matemática
- “Hablemos de femicidios”. Instituto Pampeano de Enseñanza Media. Santa Rosa.
Educación Superior
- “La interdisciplinariedad puesto en juego”. Instituto Superior de Bellas Artes Municipalidad de General Pico.
- “Un desafío a transitar: La Educación Intercultural”. Instituto de Formación Docente de Colonia Barón.
Modalidad Educación Intercultural Bilingue
- “Manos Jóvenes para un Arte Antiguo”. Escuela N° 249. Realicó.
Modalidad Educación para Jóvenes y Adultos
- “Todo en su medida”. Escuela para Adultos N° 7. Victorica.
Modalidad Educación en Contextos de Privación de la Libertad
- “SemilPESA”. Escuela para Adultos N° 16. Santa Rosa.
Modalidad Educación Rural
- “Ladrillos ecológicos”. Secundario Rural de Casa de Piedra.
Modalidad Educación Inclusiva
- “Raíces Pampeanas”. Servicio Educativo de Apoyo a la Inclusión. Ingeniero Luiggi.
Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria
- “Libros rodados”. Servicio de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Santa Rosa.
Modalidad Artística
- “Brotando Pop-ups”. Escuela N° 180. Santa Rosa.
- “La escuela nos interpela: Arte y Empoderamiento”. Colegio Polivalente de Arte. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – A – Secundaria
- “Fundaciones”. EPET N° 2. General Pico.
- “Sabroso & Saludable”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Educación Técnico Profesional – A – Tecnicatura Superior
- “INARA”. Instituto Tecnológico de Educación Superior. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – B
- “Pildoradora de semillas nativas”. EPET N° 7. Intendente Alvear.
- “Lombricompuesto: promesa de sustentabilidad”. Centro Educativo Polivalente. Colonia 25 de Mayo.
- “Inclusión Robótica”. EPET N° 1. Santa Rosa.
- “Oveja ventajosa”. Escuela Agrotécnica de Santa Rosa.
- “Revalorizando un desecho”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Trabajo invitado
- Liwen (luz brillante). Escuela 175 de Cuchillo Co
Te puede interesar
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales
Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.