
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Varios colegios del norte pampeano se destacan por su presencia. Desde hoy y hasta el 1 de noviembre, 29 trabajos de escuelas pampeanas representan a la Provincia en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019. La socialización de proyectos comenzó esta mañana en Tecnópolis, Villa Martelli.
Educación30/10/2019
InfoTec 4.0






Como se recordará, a fines de septiembre se desarrolló en el Círculo de Suboficiales de Santa Rosa el acto de clausura de la 30° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología 2019. Allí, la ministro de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, acompañada por autoridades educativas realizaron la entrega de destaques a quienes fueron elegidos para asistir a la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019.


Los trabajos presentados están directamente vinculados con las realidades de cada una de las localidades de la Provincia. La comunidad docente, junto a estudiantes y familias, visibilizan lo que sucede en las escuelas pampeanas desde la investigación, el arte y las tecnologías. Cada una de las instancias de la Feria constituyen un proceso de cooperación conjunta, una experiencia innovadora y estimulante para las instituciones educativas.
El listado de trabajos presentes en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019, se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa. Ver en: https://acyt.lapampa.edu.ar/index.php/feria-de-ciencias/2019/trabajos-a-la-nacional .
29 trabajos que participan en la instancia nacional
Educación Inicial
- “Somos bomberos”. JIN N° 20 Escuela N° 94. Arata.
Educación Primaria – Ciencias Naturales
- “Germi-nativas”. Escuela Nº 60. Guatraché.
Educación Primaria- Ciencias Sociales
- “Yo también quiero participar”. Escuela N° 238. Colonia Barón.
Educación Primaria – Lengua y Literatura
- ¿Qué cuento contaremos en este sexto?. Escuela N° 267. General Pico.
Educación Primaria – Matemática
- “Re-calculando”. Escuela N° 74. Santa Rosa
Educación Secundaria – Ciencias Sociales
- “La desigualdad en las calles”. Instituto José Hernández. Colonia Barón.
Educación Secundaria – Educación Física
- “ReCreAndo (Reglando-Creando-Jugando). Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Tecnologías
- “¿Qué quieres que haga por ti?”. Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Lengua y Literatura
- “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Instituto General José San Martín. Alta Italia.
Educación Secundaria – Matemática
- “Hablemos de femicidios”. Instituto Pampeano de Enseñanza Media. Santa Rosa.
Educación Superior
- “La interdisciplinariedad puesto en juego”. Instituto Superior de Bellas Artes Municipalidad de General Pico.
- “Un desafío a transitar: La Educación Intercultural”. Instituto de Formación Docente de Colonia Barón.
Modalidad Educación Intercultural Bilingue
- “Manos Jóvenes para un Arte Antiguo”. Escuela N° 249. Realicó.
Modalidad Educación para Jóvenes y Adultos
- “Todo en su medida”. Escuela para Adultos N° 7. Victorica.
Modalidad Educación en Contextos de Privación de la Libertad
- “SemilPESA”. Escuela para Adultos N° 16. Santa Rosa.
Modalidad Educación Rural
- “Ladrillos ecológicos”. Secundario Rural de Casa de Piedra.
Modalidad Educación Inclusiva
- “Raíces Pampeanas”. Servicio Educativo de Apoyo a la Inclusión. Ingeniero Luiggi.
Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria
- “Libros rodados”. Servicio de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Santa Rosa.
Modalidad Artística
- “Brotando Pop-ups”. Escuela N° 180. Santa Rosa.
- “La escuela nos interpela: Arte y Empoderamiento”. Colegio Polivalente de Arte. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – A – Secundaria
- “Fundaciones”. EPET N° 2. General Pico.
- “Sabroso & Saludable”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Educación Técnico Profesional – A – Tecnicatura Superior
- “INARA”. Instituto Tecnológico de Educación Superior. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – B
- “Pildoradora de semillas nativas”. EPET N° 7. Intendente Alvear.
- “Lombricompuesto: promesa de sustentabilidad”. Centro Educativo Polivalente. Colonia 25 de Mayo.
- “Inclusión Robótica”. EPET N° 1. Santa Rosa.
- “Oveja ventajosa”. Escuela Agrotécnica de Santa Rosa.
- “Revalorizando un desecho”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Trabajo invitado
- Liwen (luz brillante). Escuela 175 de Cuchillo Co




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







