VIDEO- REALICÓ: EL INGENIERO OLIVA SE REFIRIÓ A LOS AVANCES EN APLICACIONES Y SIEMBRAS AÉREAS
El profesional visitó Realicó donde trabajó en la puesta a punto de los equipos de pulverización de los aviones de la empresa local Trombetta Aviación Agrícola, basada en el Aeródromo de la ciudad del norte pampeano.
El ingeniero agrónomo Diego Oliva es asesor técnico para Sygenta en tecnologías de aplicación aérea, director técnico de CAPUBA, (CÁMARA PULVERIZADORES BSAS), coordinador técnico en tecnología de aplicación aérea de la FEARCA (federación de cámaras agroaéreas), docente de post grado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en tecnologías de aplicación, e Integrante del comité técnico de normalización de IRAM , para la norma 14.130.
Aprovechando su presencia en Realicó lo entrevistamos en el Aeródromo Realicó donde se encontraba efectuando pruebas dinámicas en las aeronaves de la mencionada empresa realiquense.
Sobre las actividades que lleva adelante en sus periódicas visitas, Oliva señaló: "La idea es trabajar en los criterios de calibración y puesta a punto de los equipamientos que tiene la empresa, para que se pueda trabajar en forma eficiente, responsable y segura, esta empresa pertenece a un grupo de investigación y desarrollo agroaéreo de alcance nacional y que es la vanguardia tecnológica de la aplicación aérea en la Argentina, vivimos generando contenidos de información tecnológica para hacer que la aviación agrícola sea cada vez más útil, más segura y más eficiente".
El profesional destacó el sistema asociativo que ha tomado un grupo de empresas del rubro buscando mejorar sus servicios "son quince empresas, de La Pampa Trombetta es la única, el resto están dispersas en todo el territorio nacional, son la vanguardia tecnológica, yo estoy contratado como ingeniero investigador de tecnologías, vamos generando información y contenidos, mes a mes viajo a las empresas para generar mejoras".
Sobre los denominados "bajos caudales" indicó que "hace un tiempo se empezó a trabajar en este criterio, realizar diferentes tipos de calibraciones de acuerdo a lo que sea necesario aplicar, evidentemente la aviación agrícola con el diámetro de gota que trabaja y la posibilidad de cobertura que se genera, da una posibilidad de calibrar con diferentes caudales incluso con poco caudal con muy buena eficiencia".
DISPERSORES DE SÓLIDOS PARA SIEMBRA AÉREA
"Debido a que la aviación agrícola se encamina a experimentar una transformación, empezamos a trabajar y a generar contenidos e información sobre cuáles son los dispersores de sólidos más eficientes para la siembra aérea, las siembras de cobertura, y aportar sustentabilidad a los sistemas de producción agropecuaria. En La Pampa esto es fundamental ya que por el tipo de suelos que tienen, el generar cultivos de alta eficiencia de cobertura es fundamental, la única forma de hacerlo rápido y bien es con avión, por la capacidad de trabajo que tiene, cualquier avión que haga siembra aérea por el ancho de trabajo que tiene y por la velocidad a la que podría sembrar cubre una superficie muy alta, sumado a que hoy con los modelos de predicción meteorológica el productor puede saber con anticipación cuando va a llover y contratar con anticipación el avión". destacó Oliva.- MIRÁ LA NOTA COMPLETA.-
Te puede interesar
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.