VIDEO- REALICÓ: EL INGENIERO OLIVA SE REFIRIÓ A LOS AVANCES EN APLICACIONES Y SIEMBRAS AÉREAS

El profesional visitó Realicó donde trabajó en la puesta a punto de los equipos de pulverización de los aviones de la empresa local Trombetta Aviación Agrícola, basada en el Aeródromo de la ciudad del norte pampeano.

Agropecuarias08/11/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
6HD
Piper Pawnee 235

El ingeniero agrónomo Diego Oliva es asesor técnico para Sygenta en tecnologías de aplicación aérea, director técnico de CAPUBA, (CÁMARA PULVERIZADORES BSAS), coordinador técnico en tecnología de aplicación aérea de la FEARCA (federación de cámaras agroaéreas), docente de post grado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en tecnologías de aplicación, e Integrante del comité técnico de normalización de IRAM , para la norma 14.130.

Aprovechando su presencia en Realicó lo entrevistamos en el Aeródromo Realicó donde se encontraba efectuando pruebas dinámicas en las aeronaves de la mencionada empresa realiquense.

P1430614 (FILEminimizer)
Sobre las actividades que lleva adelante en sus periódicas visitas, Oliva señaló: "La idea es trabajar en los criterios de calibración y puesta a punto de los equipamientos que tiene la empresa, para que se pueda trabajar en forma eficiente, responsable y segura, esta empresa pertenece a un grupo de investigación y desarrollo agroaéreo de alcance nacional y que es la vanguardia tecnológica de la aplicación aérea en la Argentina, vivimos generando contenidos de información tecnológica para hacer que la aviación agrícola sea cada vez más útil, más segura y más eficiente". 

El profesional destacó el sistema asociativo que ha tomado un grupo de empresas del rubro buscando mejorar sus servicios "son quince empresas, de La Pampa Trombetta es la única, el resto están dispersas en todo el territorio nacional, son la vanguardia tecnológica, yo estoy contratado como ingeniero investigador de tecnologías, vamos generando información y contenidos, mes a mes viajo a las empresas para generar mejoras". 

Sobre los denominados "bajos caudales" indicó que "hace un tiempo se empezó a trabajar en este criterio, realizar diferentes tipos de calibraciones de acuerdo a lo que sea necesario  aplicar, evidentemente la aviación agrícola con el diámetro de gota que trabaja y la posibilidad de cobertura que se genera, da una posibilidad de calibrar con diferentes caudales incluso con poco caudal con muy buena eficiencia".

P1430649 (FILEminimizer)

DISPERSORES DE SÓLIDOS PARA SIEMBRA AÉREA

"Debido a que la aviación agrícola se encamina a experimentar una transformación, empezamos a trabajar y a generar contenidos e información sobre cuáles son los dispersores de sólidos más eficientes para la siembra aérea, las siembras de cobertura, y aportar sustentabilidad a los sistemas de producción agropecuaria. En La Pampa esto es fundamental ya que por el tipo de suelos que tienen, el generar cultivos de alta eficiencia de cobertura es fundamental, la única forma de hacerlo rápido y bien es con avión, por la capacidad de trabajo que tiene, cualquier avión que haga siembra aérea por el ancho de trabajo que tiene y por la velocidad a la que podría sembrar cubre una superficie muy alta, sumado a que hoy con los modelos de predicción meteorológica el productor puede saber con anticipación cuando va a llover y contratar con anticipación el avión". destacó Oliva.- MIRÁ LA NOTA COMPLETA.-

P1430618 (FILEminimizer)
1HD

P1430605 (FILEminimizer)

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.