
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
El profesional visitó Realicó donde trabajó en la puesta a punto de los equipos de pulverización de los aviones de la empresa local Trombetta Aviación Agrícola, basada en el Aeródromo de la ciudad del norte pampeano.
Agropecuarias08/11/2019El ingeniero agrónomo Diego Oliva es asesor técnico para Sygenta en tecnologías de aplicación aérea, director técnico de CAPUBA, (CÁMARA PULVERIZADORES BSAS), coordinador técnico en tecnología de aplicación aérea de la FEARCA (federación de cámaras agroaéreas), docente de post grado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en tecnologías de aplicación, e Integrante del comité técnico de normalización de IRAM , para la norma 14.130.
Aprovechando su presencia en Realicó lo entrevistamos en el Aeródromo Realicó donde se encontraba efectuando pruebas dinámicas en las aeronaves de la mencionada empresa realiquense.
Sobre las actividades que lleva adelante en sus periódicas visitas, Oliva señaló: "La idea es trabajar en los criterios de calibración y puesta a punto de los equipamientos que tiene la empresa, para que se pueda trabajar en forma eficiente, responsable y segura, esta empresa pertenece a un grupo de investigación y desarrollo agroaéreo de alcance nacional y que es la vanguardia tecnológica de la aplicación aérea en la Argentina, vivimos generando contenidos de información tecnológica para hacer que la aviación agrícola sea cada vez más útil, más segura y más eficiente".
El profesional destacó el sistema asociativo que ha tomado un grupo de empresas del rubro buscando mejorar sus servicios "son quince empresas, de La Pampa Trombetta es la única, el resto están dispersas en todo el territorio nacional, son la vanguardia tecnológica, yo estoy contratado como ingeniero investigador de tecnologías, vamos generando información y contenidos, mes a mes viajo a las empresas para generar mejoras".
Sobre los denominados "bajos caudales" indicó que "hace un tiempo se empezó a trabajar en este criterio, realizar diferentes tipos de calibraciones de acuerdo a lo que sea necesario aplicar, evidentemente la aviación agrícola con el diámetro de gota que trabaja y la posibilidad de cobertura que se genera, da una posibilidad de calibrar con diferentes caudales incluso con poco caudal con muy buena eficiencia".
DISPERSORES DE SÓLIDOS PARA SIEMBRA AÉREA
"Debido a que la aviación agrícola se encamina a experimentar una transformación, empezamos a trabajar y a generar contenidos e información sobre cuáles son los dispersores de sólidos más eficientes para la siembra aérea, las siembras de cobertura, y aportar sustentabilidad a los sistemas de producción agropecuaria. En La Pampa esto es fundamental ya que por el tipo de suelos que tienen, el generar cultivos de alta eficiencia de cobertura es fundamental, la única forma de hacerlo rápido y bien es con avión, por la capacidad de trabajo que tiene, cualquier avión que haga siembra aérea por el ancho de trabajo que tiene y por la velocidad a la que podría sembrar cubre una superficie muy alta, sumado a que hoy con los modelos de predicción meteorológica el productor puede saber con anticipación cuando va a llover y contratar con anticipación el avión". destacó Oliva.- MIRÁ LA NOTA COMPLETA.-
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.