LA DIPUTADA FONSECA SOLICITÓ ELIMINAR TÉRMINOS COMO "PORNOGRAFÍA INFANTIL" O "PROSTITUCIÓN INFANTIL""
En el marco de los 30 años de La Convención de los Derechos del Niño, la diputada Sandra Fonseca solicitó a los representantes por la Provincia de La Pampa ante el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia la modificación de la terminología Pornografía Infantil y Prostitución Infantil en referencia a las niñas, niños y adolescentes, en los Protocolos y en los textos que lo mencionen, como así también en los Medios de Comunicación; por resultar inapropiada de acuerdo a las directrices propuestas por las Orientaciones de Luxemburgo, convocada por Naciones Unidas y Organismos Internacionales en protección de sus derechos.
A 30 AÑOS DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO LA DIPUTADA SANDRA FONSECA SOLICITA UNA CORRECTA TERMINOLOGIA AL HABLAR DE PORNOGRAFIA Y PROSTITUCION INFANTIL, PARA ERRADICAR DICHOS TÉRMINOS
Al ser consultada, la legisladora expresó “debemos avanzar sobre los derechos referidos a la niñez y adolescencia, eso implica una modificación en términos de lenguaje, evolucionando en una correcta terminología, evitando cualquier confusión que su mal uso genera, ya que el lenguaje no es neutro, construye pensamiento.”
“Pornografía infantil, prostitución infantil, clientes, son términos que deben ser reemplazados por abuso sexual de menores, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, abusadores, explotadores, entre otros.”
“Las modificaciones terminológicas mencionadas, responden a una labor de años realizado por un grupo de Trabajo Interinstitucional y distintas organizaciones, encontrándose determinadas por Las Orientaciones terminológicas para la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación y el abuso sexual, también conocidas como Orientaciones de Luxemburgo.”
“Es importante tener en cuenta, que cuando se habla de pornografía, nos referimos a actos sexuales consentidos, practicados por personas adultas para su distribución y difusión pública, claramente no debemos relacionar dicho acto con la infancia y adolescencia.” Concluyó Fonseca
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.