Educación Por: InfoTec 4.025 de noviembre de 2019

LA ESCUELA DE COMERCIO ORGANIZA UNA CHARLA TALLER SOBRE "VEJEZ Y NUEVOS PROYECTOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA"

Este próximo 29 de Noviembre, organizada por la Escuela de Comercio de Realicó, se llevará adelante a partir de las 20 horas en el Centro Cultural y de Convenciones la presentación de la Charla taller: “Vejez y nuevos proyectos para una mejor calidad de vida” que se encontrará a cargo  de la Lic. Victoria Planté que visita la localidad en el marco del proyecto: “Una visita por una sonrisa”.

La propuesta se desarrolla desde el espacio de "Acompañamiento a las trayectorias escolares", a cargo de la Profesora María Inés Tarditti,  y alumnos de segundo año turno tarde y  consiste en la visita al geriátrico “Los algarrobos” de la localidad con finalidades lúdicas y recreativas. "El objetivo del proyecto escolar facilitar  la educación en la solidaridad y la participación comunitaria a través de una propuesta de APRENDIZAJE EN SERVICIO", indicaron desde la institución educativa secundaria. 

En la charla se platearan interrogantes que invitarán a reflexionar sobre la temática: "¿Cómo construimos nuestras ideas en torno a la vejez? ¿Cómo nos condicionan los estereotipos sociales al momento de planificar una etapa clave de la vida? ¿Cómo disfrutar una vejez plena? y ¿Qué importancia tienen los libros en estas nuevas miradas?"son algunos de los disparadores que propondrán los organizadores. 

VICTORIA PLANTÉ. 

La disertante que arribará a Realicó es Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializada en Comunicación Interna y gestión de Recursos Humanos. Consultora externa de Pymes en Comunicación Interna y trabajo en equipo. Dedicada al trabajo en instituciones geriátricas y de salud del interior de la provincia de Córdoba. Docente de Lengua y Literatura de nivel medio desde hace más de quince años. Directora de Nuvia ediciones, editorial dedicada a material literario y no literario para adultos mayores.

Además, Plante es asidua disertante en diversos congresos nacionales e internacionales tanto de gerontología como de Lectura y escritura. Impulsora del nuevo género de la Gerontoliteratura.

Con un mensaje de Margaret Mead como leit motiv de la charla los organizadores invitan a toda la comunidad a participar "Es totalmente falso y cruelmente arbitrario poner todo el juego y el aprendizaje en la infancia, todo el trabajo en la mediana edad y todos los pesares en la vejez” 



                                                                                                      

Te puede interesar

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.

El Instituto Sagrada Familia de Realicó convoca a cubrir horas titulares de Inglés

El Instituto Parroquial Sagrada Familia (IPSF) de Realicó informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir horas titulares en el área de Lengua Extranjera, Inglés, en el nivel secundario.