"MAS LUCES, MENOS RUIDO": CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN EN ESCUELAS PAMPEANAS.
Padres TEA La Pampa, con el acompañamiento de la Dirección de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación de La Pampa, llevan a cabo la campaña de difusión y concientización “Más luces menos ruido”, en escuelas secundarias de la Provincia.
Las actividades consisten en charlas y jornadas con estudiantes, docentes y directivos para asumir el compromiso de no utilizar la pirotecnia en las próximas fiestas, al considerar la hiper o hipo sensibilidad a distintos estímulos sensoriales del ambiente que mantienen las personas con dicho trastorno, lo que genera un daño significativo en sus vidas cotidianas.
Desde la organización Padres TEA (Trastorno espectro autista) La Pampa, se mostraron muy agradecidos por el acompañamiento de la Dirección de Educativa Inclusiva en estas intervenciones, y celebraron la confianza y el apoyo de docentes, estudiantes e instituciones educativas en cada uno de los encuentros desarrollados. Allí, se planteó la necesidad de replicar el mensaje entre familias, amigos, amigas y comunidad en general.
El Ministerio de Educación de La Pampa promueve y acompaña este tipo de acciones en pos de seguir trabajando para avanzar en una educación más justa e inclusiva. El mes pasado, se llevó a cabo en el SUM del colegio secundario “Gral. Manuel Belgrano” de Santa Rosa el seminario en condición del Espectro Autista “Herramientas de intervención para fortalecer los apoyos”.
La jornada mantuvo como objetivos centrales conocer y comprender la relevancia de los sistemas sensoriales para ponerlos en juego en instancias de aprendizaje, articular conocimientos teóricos y prácticos ligados a la temática de enseñanza y desarrollo de habilidades sociales en personas con autismo, y conocer apoyos educativos para mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes de la condición del espectro autista.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.