Nacionales Por: InfoTec 4.004 de diciembre de 2019

LAGUNA LA PICASA: REHABILITARON LA RUTA 7 EN EL TRAMO CORTADO DURANTE MÁS DE DOS AÑOS POR LAS INUNDACIONES

El Gobierno Nacional habilitó el tránsito a través de la Ruta 7 a la altura de la laguna La Picasa, luego de las 10:00 horas de la mañana de ayer. El desborde de dicha laguna en el año 2017 afectó la circulación vehicular en un tramo de aproximadamente once kilómetros en el sur de la provincia de Santa Fe.

Después de algo más de dos años y medio de una clausura por la inundación que debilitó la estructura, ayer quedó habilitado nuevamente el paso vehicular en el tramo de la ruta nacional 7 sobre la laguna La Picasa entre Aaron Castellanos y Diego de Alvear.

En febrero de 2017, la laguna avanzó sobre la ruta en el segmento que va de los kilómetros 380 y 391, lo que obligó a reducir el tránsito e interrumpirlo definitivamente en abril de ese año.

Personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) permanecerá durante 30 días en la zona para supervisar el tránsito, brindar asistencia a los viajeros y garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad. No obstante, Vialidad Nacional recomendó a los usuarios de la ruta 7 extremar las medidas de precaución, siempre llevar las luces bajas encendidas y acatar las indicaciones de la cartelería.

Entre los trabajos realizados por Vialidad Nacional para la rehabilitación de la ruta 7 se destaca la ejecución de bacheo superficial y profundo de la calzada, la recuperación de parte del material de protección desprendido por la crecida, la reconformación de taludes y la construcción de muros de contención.

Asimismo, se realizó la recolocación de defensas metálicas, el reacondicionamiento de banquinas y la demarcación horizontal (pintura) y los trabajos se completaron con la instalación de más de 3 mil nuevas defensas tipo flex beam, la reparación de los estribos de uno de los puentes y la demarcación horizontal de la calzada y la señalización vertical (cartelería) del corredor.

"El restablecimiento de la circulación por la ruta 7 siempre ha sido una de las prioridades del gobierno nacional. Estamos trabajando en la zona desde el primer momento que el agua bajó para volver a conectar a los vecinos del sur de Santa Fe", señaló Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

Desde abril pasado se encuentra inaugurada la nueva salida de excesos hídricos, un canal ubicado en la Alternativa Norte de esa laguna, que está acelerando el desagote en el sur de la provincia de Santa Fe.

Los trabajos de recuperación estuvieron a cargo de la empresa Cartellone Construcciones Civiles, que tiene adjudicado el Corredor Vial C del proyecto PPP que contempla la construcción de la variante, es decir un nuevo tramo de 23 kilómetros que bordeará la laguna por su flanco sur, obra que arrancaría el próximo año.

Según los especialistas, La Picasa se trata de una laguna situada en una cuenca endorreica que no tiene salida. Con imágenes satelitales se pudo trazar una evolución en el tiempo de la cantidad de agua de la laguna en sus diferentes capas, para establecer así una foto muy precisa de su trayectoria.

Entre 1998 y el 2002 el nivel de agua se incrementó y luego hubo un período neutro durante el cual se registraron descensos que llegaron hasta 2016. Pero ese año, en medio de un intenso fenómeno de El Niño, con lluvias por encima de lo normal, la laguna llegó a cotas nunca antes vistas.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.