"TODO EL MUNDO GASTA Y EL ÚNICO QUE PRODUCE ES EL CAMPO"
Lo señaló a Cadena 3 Dardo Chiesa, ex dirigente de Confederaciones Agrarias Argentinas y coordinador de la Mesa de las Carnes. "Nunca es bueno el derecho de exportación", consideró.
Tras el anuncio de la suba de retenciones al campo, el ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas y coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, advirtió a Cadena 3 que este aumento es parte de “una primera etapa para nivelar” y consideró que “todavía hay mucho para charlar”.
“Todos esperábamos un aumento de retenciones que no se había corregido en el proceso electoral. Nunca es bueno el derecho de exportación pero está dentro de los parámetros que ya tuvimos, dentro de la administración Macri”, explicó.
No obstante opinó que no cree que esto vaya a quedar así: “Creo que es una primera etapa para nivelar y todavía hay mucho para charlar”.
“La segunda etapa dependerá de lo que negocien con el Fondo. Se tiene que estabilizar de una forma de emergencia y de acuerdo a cómo terminen cerrando la negociación formarán una estructura tributaria, me parece que viene por ahí”, señaló.
“Yo creo que acá se profundizan las negociaciones, CRA definirá su consejo, yo formo parte del equipo pero no estoy en la conducción y me parece que vienen momentos de negociación muy fuertes en virtud de demostrar lo que es cada uno”, reflexionó.
Por otra parte, Chiesa, quien coordinará la Mesa de las Carnes, adelantó que están “mostrando números de lo que puede crecer el sector si no se lo vulnera” y en esa línea precisó que se habla de “llegar en cinco año a 10 mil millones de dólares en exportaciones y generar más de 5 mil puestos de trabajo de calidad en las cuatro carnes”.
Finalmente dijo que aún no sabe si el sector tomará medidas de fuerzas y recordó que ellos esperaban que carne, leche y economías regionales quedaran sin retenciones.
“Pienso que esto es una estabilización. Acá lo importante es ver cómo golpean a cada uno de los productos, la Argentina ni es igual y ni todas las producciones son distintas”, subrayó.
El flete, la distancia y los puertos juegan de manera importante
Finalmente apuntó hacia los gastos políticos y dijo que es histórico que cada vez que hay un inconveniente económico le pida un esfuerzo al campo, que es “la única fuente de riqueza que tiene el país”.
Esto es histórico, pero es cierto que la única fuente de riqueza que tiene el país es el campo y la minería. Todo el mundo gasta y el único que produce es el sector agropecuario
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.