Educación Por: Carlos Manuel Rodríguez30 de diciembre de 2019

LA DIPUTADA RADICAL ANDREA VALDERRAMA PROPONE LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO "REPÚBLICA DEL PERU" DE PARERA.

La Diputada radical Andrea Valderrama Calvo presentó un proyecto de Resolución que propone la ampliación del Colegio Secundario "República del Perú" de la localidad de Parera, que fuera una de las instituciones educativas estatizadas a finales de 2018 pasando a la órbita del Ministerio de Educación de La Pampa.

Diputada radical Andrea Valderrama Calvo junto al asesor y ex alumno del Colegio de Parera Francisco Scrimaglia.

La iniciativa surge luego del pedido de la Rectora de la institución Gloria Vega en el acto de Egresados de este año cuando, en su mensaje a la comunidad manifestó la urgente necesidad de la remodelación de las instalaciones que hoy albergan a mas de  280 alumnos distribuidos en dos turnos, incluyendo  aquellos que viajan desde la localidad de Quetrequén en el Ciclo Orientado, y que han quedado obsoletas con el crecimiento de la matricula que año tras año tiene la institución.

El 2019 fue un año de cambios importantes para el tradicional colegio secundario de Parera, luego de la aprobación de Diputados en Noviembre del año anterior de estatizar seis colegios de gestión privada de la provincia, entre los que se encontraba el "República del Perú".

A raíz de la solicitud de las autoridades de la entidad, el  ex alumno del Colegio parerense Francisco Scrimaglia,  hoy asesor legislativo de la Diputada radical Andrea Valderrama Calvo, trasladó la inquietud a la legisladora y ello concluyó en la elaboración de este proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Educación y al de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa se considere la posibilidad de ampliar y remodelar la infraestructura de la única institución educativa de nivel secundario de la localidad norteña.

El pedido está fundamentado en la necesidad de contar con instalaciones acordes a la contención del creciente número de alumnos y personal, debido a que el inmueble que fue construido en la década del 50 con fines comerciales,  cedido en 1.989 en comodato por el Banco de La Pampa a la Comisión Propietaria para que comenzara a funcionar el Colegio Secundario y ser  otorgado definitivamente años después al Ministerio,   no ha tenido mas que  refacciones parciales y hoy se encuentra  obsoleto y con dificultades edilicias para el correcto desenvolvimiento educativo.
 
La legisladora, oriunda de otra pequeña localidad pampeana, Colonia Barón, indica en su proyecto que el colegio parerense carece de un S.U.M. y  las aulas resultan escasas para realizar reagrupamientos de alumnos u otras actividades, a la vez que son poco espaciosas para la matrícula de los cursos, principalmente en el Ciclo Básico. Además, no se cuenta con Laboratorio ni Biblioteca. 

La iniciativa de Valderrama fue acompañada por sus pares del Bloque de la UCR. 


Vista actual del Colegio Secundario "República del Perú" de Parera

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.