Agropecuarias Por: InfoTec 4.002/01/2020

ALBERTO FERNÁNDEZ: "EL PRODUCTOR DE LECHE NO TIENE NADA DE INSUMOS EN DÓLARES"

El presidente de la Nación habló de la actividad tambera y provocó fuertes reacciones en las redes. Por qué "sus declaraciones fueron erróneas", afirmaron desde el sector lácteo.

Alberto Fernández habló en las últimas horas acerca de la producción de leche y aseguró que los tamberos “no tienen insumos en dólares”, lo que generó polémica y enojo del sector en las redes sociales.

El presidente estaba hablando de inflación, Precios Cuidados y el retorno del IVA para los alimentos de la canasta básica en una entrevista por radio Continental, cuando afirmó que las subas de precios sólo se justifican para quienes producen con insumos en dólares.

“El productor de leche no tiene nada de insumos en dólares, el productor de alimentos no tiene nada de insumos en dólares, porque se produce todo en Argentina“, señaló.

En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que está “haciendo tarea de docencia más que un reproche”, y sostuvo que ahora espera el inicio de la actividad parlamentaria y la reacción de los supermercados en relación a la ley de Góndolas, que ya salió de Diputados.

Asimismo, Fernández adelantó que para los lácteos “podría haber una reducción” en el IVA, así como rigió hasta fines de 2019, aunque todavía está en estudio.



LAS RESPUESTAS DEL SECTOR

Las declaraciones del presidente generaron fuertes reacciones en las redes sociales, donde tamberos, productores y distintos integrantes de la cadena de valor de la leche salieron a aclarar los tantos. Entre otros puntos, los usuarios de Twitter del sector agropecuario remarcaron que la producción tambera sí tiene insumos atados al dólar que afectan directamente su rentabilidad.

Es que a los costos de arrendamiento se suman los de los insumos, entre los que se cuentan los fitosanitarios, fertilizantes o semillas; la alimentación, con balanceados que están en moneda extranjera; y los productos veterinarios.


Gentileza: Infocampo

Te puede interesar

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.