ALBERTO FERNÁNDEZ: "EL PRODUCTOR DE LECHE NO TIENE NADA DE INSUMOS EN DÓLARES"
El presidente de la Nación habló de la actividad tambera y provocó fuertes reacciones en las redes. Por qué "sus declaraciones fueron erróneas", afirmaron desde el sector lácteo.
Alberto Fernández habló en las últimas horas acerca de la producción de leche y aseguró que los tamberos “no tienen insumos en dólares”, lo que generó polémica y enojo del sector en las redes sociales.
El presidente estaba hablando de inflación, Precios Cuidados y el retorno del IVA para los alimentos de la canasta básica en una entrevista por radio Continental, cuando afirmó que las subas de precios sólo se justifican para quienes producen con insumos en dólares.
“El productor de leche no tiene nada de insumos en dólares, el productor de alimentos no tiene nada de insumos en dólares, porque se produce todo en Argentina“, señaló.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que está “haciendo tarea de docencia más que un reproche”, y sostuvo que ahora espera el inicio de la actividad parlamentaria y la reacción de los supermercados en relación a la ley de Góndolas, que ya salió de Diputados.
Asimismo, Fernández adelantó que para los lácteos “podría haber una reducción” en el IVA, así como rigió hasta fines de 2019, aunque todavía está en estudio.
LAS RESPUESTAS DEL SECTOR
Las declaraciones del presidente generaron fuertes reacciones en las redes sociales, donde tamberos, productores y distintos integrantes de la cadena de valor de la leche salieron a aclarar los tantos. Entre otros puntos, los usuarios de Twitter del sector agropecuario remarcaron que la producción tambera sí tiene insumos atados al dólar que afectan directamente su rentabilidad.
Es que a los costos de arrendamiento se suman los de los insumos, entre los que se cuentan los fitosanitarios, fertilizantes o semillas; la alimentación, con balanceados que están en moneda extranjera; y los productos veterinarios.
Gentileza: Infocampo
Te puede interesar
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.