Provinciales Por: InfoTec 4.003 de enero de 2020

LANZARON LA CAMPAÑA "PATIO LIMPIO" EN TODA LA PROVINCIA

Desde la Dirección de Epidemiología se convocó a los jefes de zonas sanitarias de la provincia y delegados municipales, para realizar un trabajo con algunas enfermedades que se llaman arbovirosis, y que son trasmitidas por picaduras de mosquitos.

La charla se realizó esta mañana en el auditorio del Ministerio de Salud, con la presencia de la directora, Ana Bertone, y la veterinaria Noelia Kappes.

La Dirección de Epidemiología lanzó la campaña “Patio Limpio” debido al crecimiento del dengue en los últimos años.

Bertone comentó que la Organización Panamericana de la Salud informó que hay un aumento en el número de casos en el último año, en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. “En Brasil es el peor de la historia, el aumento de casos mas marcado en su historia respecto al dengue”, contó.

Luego, agregó: “Viendo que es una época de muchos viajes, de vacaciones y que se visita mucho esos países, queríamos informar a la población acerca de las prevenciones a tomar frente a los viajes que puedan hacer. Hay casos notificados en algunas provincias de Argentina. Nuestra provincia tiene el vector “Aedes aegypti”, lo tenemos demostrado hasta un límite que es hasta la ciudad de General Acha”, comunicó.

La doctora explicó que hay que evitar la propagación del virus. “Habría dos lineas de trabajo, una es recomendar a la población que viaja a donde hay circulación viral, que tome las precauciones de usar repelente, ropa de mangas largas y clara, el mosquito frecuenta preferentemente al amanecer y al atardecer, en esas horas reforzar el repelente, renovarlo de acuerdo a su duración. Si transpiró o estuvieron en el agua, se renueva con más frecuencia, e ir a lugar con mosquiteros”, remarcó.

Una persona que fue picada por un mosquito, entre los primeros cinco o siete días puede presentar síntomas de fiebre, dolores musculares, cefalea, malestar general y en estos casos debe consultar al médico.
Por otro lado, agregó: “Como tenemos presente el vector, tenemos que tratar de disminuir  las poblaciones de mosquitos. Son enfermedades que no tienen vacunas, la del dengue se esta trabajando pero todavía no hay una vacuna en un país como el nuestro, con al situación epidemiológica que tiene, tampoco tienen un tratamiento, son medidas de sostén, hidratarse, tratar la fiebre, no hay un tratamiento especifico. Lo que si esta demostrado es disminuir las poblaciones de mosquitos para evitar que ingrese estas enfermedades en nuestra provincia”, manifestó.

El Programa “Patio Limpio” se implementa desde hace varios años, no solo para el mosquito, sino para prevenir otras enfermedades.

Noelia Kappes

La veterinaria puntualizó sobre la importancia de mantener baja la población del mosquito. “Lo hacemos conociendo sus hábitos y los ciclos. No solamente el mosquito que anda volando -adulto-, sino que ese mosquito nace en lugares donde hay agua y esos son los lugares que hay que controlar, los criaderos. Donde el mosquito adulto pone huevos, luego pasan a larvas, después pasan a otra estadio que es pupa y ahí en esa fuente de agua nace el mosquito adulto que vemos volando”, explicó.

Kappes también remarcó que la fumigación no es la medida que mayor se recomienda debido a que disminuye muy poco la población de mosquito adulto y no afecta a los criaderos. “Desde el programa “Patio Limpio” se trabaja en controlar los criaderos, que la gente tome conciencia de que cualquier recipiente que pueda juntar agua, es criaderos de mosquitos”, cerró.

 

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.