LANZARON LA CAMPAÑA "PATIO LIMPIO" EN TODA LA PROVINCIA
Desde la Dirección de Epidemiología se convocó a los jefes de zonas sanitarias de la provincia y delegados municipales, para realizar un trabajo con algunas enfermedades que se llaman arbovirosis, y que son trasmitidas por picaduras de mosquitos.
La charla se realizó esta mañana en el auditorio del Ministerio de Salud, con la presencia de la directora, Ana Bertone, y la veterinaria Noelia Kappes.
La Dirección de Epidemiología lanzó la campaña “Patio Limpio” debido al crecimiento del dengue en los últimos años.
Bertone comentó que la Organización Panamericana de la Salud informó que hay un aumento en el número de casos en el último año, en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. “En Brasil es el peor de la historia, el aumento de casos mas marcado en su historia respecto al dengue”, contó.
Luego, agregó: “Viendo que es una época de muchos viajes, de vacaciones y que se visita mucho esos países, queríamos informar a la población acerca de las prevenciones a tomar frente a los viajes que puedan hacer. Hay casos notificados en algunas provincias de Argentina. Nuestra provincia tiene el vector “Aedes aegypti”, lo tenemos demostrado hasta un límite que es hasta la ciudad de General Acha”, comunicó.
La doctora explicó que hay que evitar la propagación del virus. “Habría dos lineas de trabajo, una es recomendar a la población que viaja a donde hay circulación viral, que tome las precauciones de usar repelente, ropa de mangas largas y clara, el mosquito frecuenta preferentemente al amanecer y al atardecer, en esas horas reforzar el repelente, renovarlo de acuerdo a su duración. Si transpiró o estuvieron en el agua, se renueva con más frecuencia, e ir a lugar con mosquiteros”, remarcó.
Una persona que fue picada por un mosquito, entre los primeros cinco o siete días puede presentar síntomas de fiebre, dolores musculares, cefalea, malestar general y en estos casos debe consultar al médico.
Por otro lado, agregó: “Como tenemos presente el vector, tenemos que tratar de disminuir las poblaciones de mosquitos. Son enfermedades que no tienen vacunas, la del dengue se esta trabajando pero todavía no hay una vacuna en un país como el nuestro, con al situación epidemiológica que tiene, tampoco tienen un tratamiento, son medidas de sostén, hidratarse, tratar la fiebre, no hay un tratamiento especifico. Lo que si esta demostrado es disminuir las poblaciones de mosquitos para evitar que ingrese estas enfermedades en nuestra provincia”, manifestó.
El Programa “Patio Limpio” se implementa desde hace varios años, no solo para el mosquito, sino para prevenir otras enfermedades.
Noelia Kappes
La veterinaria puntualizó sobre la importancia de mantener baja la población del mosquito. “Lo hacemos conociendo sus hábitos y los ciclos. No solamente el mosquito que anda volando -adulto-, sino que ese mosquito nace en lugares donde hay agua y esos son los lugares que hay que controlar, los criaderos. Donde el mosquito adulto pone huevos, luego pasan a larvas, después pasan a otra estadio que es pupa y ahí en esa fuente de agua nace el mosquito adulto que vemos volando”, explicó.
Kappes también remarcó que la fumigación no es la medida que mayor se recomienda debido a que disminuye muy poco la población de mosquito adulto y no afecta a los criaderos. “Desde el programa “Patio Limpio” se trabaja en controlar los criaderos, que la gente tome conciencia de que cualquier recipiente que pueda juntar agua, es criaderos de mosquitos”, cerró.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.