EL PROCURADOR DIJO QUE LO ENCONTRADO EN LA BASURA "NO ERA DE IMPORTANCIA PARA LA CAUSA"
Las pruebas de la causa judicial por el doble homicidio de Héctor Lappetina (88) y Jacinto Tallone (87) ocurrido en noviembre pasado en Rancul, terminaron en una bolsa de consorcio en el predio de la planta de tratamiento de residuos urbanos de General Pico. El jefe de la Agencia de Investigación Científica (AIC) de General Pico, Emanuel Morales, que asumió el pasado 8 de noviembre pasado, fue sumariado, desplazado del cargo y ahora tiene que afrontar una causa penal por no custodiar correctamente las pruebas del doble homicidio ocurrido a dos días de asumir dicho cargo.
El procurador general, Mario Bongianino, dijo que se trató de "una negligencia", entre los indicios que se recogieron en el lugar de los hechos, "algunos se determinó que no eran de importancia para la causa".
Remarcó que las pruebas que negligentemente fueron sacadas del lugar y por ende se rompió la cadena de custodia, "no eran pruebas trascendente para la causa".
Las pruebas para esclarecer el hecho delictivo está preservadas adecuadamente, con la cadena de custodia como corresponde de acuerdo a la normativa que la propia Agencia de Investigación Científica.
Cabe recordar que Lappetina y Tallone fueron brutalmente golpeados hasta morir. Además los malvivientes dejaron las llaves de las cocinas abiertas para asegurar la muerte de ambos por la pérdida de gas. En ese hecho los asesinos robaron algunas pertenencias de poco valor de las víctimas.
Fuentes consultadas informaron que la desaparición de las pruebas que podría haber provocado la caída de la causa contra los detenidos, se produjo a los pocos días de los dos aberrantes asesinatos. La Justicia ante este hecho rápidamente inició acciones contra el único responsable.
A LA BASURA
Policías, fiscales, miembros de la AIC el día del crimen realizaron diversos peritajes en las viviendas de las dos víctimas, entre otros lugares de Rancul y trasladaron todo ese material en una bolsa de consorcio a sede de tribunales de General Pico.
Las pruebas recolectadas en una escena de un crimen deben luego procesarse minuciosamente y con estrictas medidas de seguridad. Si algún procedimiento no se respeta, la defensa de los imputados puede llegar impugnar esos elementos de prueba y la causa podría caer y lograr los detenidos la libertad.
Fuentes seguras informaron que luego del doble crimen la bolsa de residuos con las pruebas quedaron en un pasillo de la AIC de General Pico, y no en una sala en custodia como indica el reglamento. Personal de limpieza encontró la bolsa, supuestamente con residuos, la retiró del lugar y la depositó en la calle para ser recolectada por al camión.
Al día siguiente y ante la sorpresa que la bolsa ya no estaba personal de la AIC y efectivos policiales se trasladaron hasta la planta de reciclado para rescatar la bolsa.
Según el relato de los operarios de la planta los investigadores llegaron desesperados a la planta de proceso, se paralizó la actividad y afortunadamente para ellos se logró encontrar la bolsa que tenían fotografías, filmaciones y otros elementos de pruebas del asesinato.
EN CUSTODIA
Morales asumió el 8 de noviembre de 2019 y a dos días intervino en el doble homicidio de Rancul que conmocionó a toda la provincia. Vecinos rápidamente se movilizaron para pedir justicia. Llegaron hasta Rancul por la complejidad de hecho los altos jefes de la policía, fiscales, personal de la policía científica de General Pico y hasta de Santa Rosa. A las pocas horas, del macabro asesinato cuatro personas fueron detenidas, dos de ellos luego recuperaron la libertad y permanecen detenidos un joven de apellido Pino (24) y otro de apellido Quintero (19) ambos de Rancul.
Durante todo ese domingo los pesquisas junto al fiscal General Armando Agüero, la fiscal Verónica Campo, en la madrugada de regreso a General Pico ya tenían una gran cantidad de elementos probatorios, parte de esas pruebas las enviaron al laboratorio genético y el resto de las pruebas habrían quedado en la famosa bolsa de consorcio en custodia de la AIC de General Pico, publicó La Arena.
Te puede interesar
Condenaron a un detenido por atacar a otro interno con un cuchillo en una celda de Comisaría Tercera
La jueza de audiencia de juicio, María José Gianinetto, condenó a Héctor David Flores, de 45 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves, imponiéndole una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.
El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa
Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.
Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso
Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.
Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.