Provinciales Por: InfoTec 4.001/02/2020

EL SOCIALISMO CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS: “CON ESTA MEDIDA SÓLO PIERDEN LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES”

El Partido Socialista de La Pampa manifestó su preocupación por la puesta en vigencia de la Disposición 33/2020 de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa en la que se prohíbe la comercialización de agroquímicos en nuestra provincia. Destacaron que “Como siempre, en este tipo de decisiones, el hilo se vuelve a cortar por lo más delgado”.

El Gobierno Provincial dispuso prohibir la comercialización de todo tipo de agroquímicos hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley. Lo llamativo es que parece que el ejecutivo no tuviera responsabilidad, o no hubiera participado de la propuesta de Campo Limpio, siendo que en todo momento estuvo comprometido con el proyecto e incluso había hecho anuncios públicos a través de sus funcionarios, hoy parece olvidarse de eso y arremete con una medida que al menos parece poco seria.

Adoptó la medida luego del vencimiento del plazo que tenían la Fundación Campo Limpio, que agrupa a todas las empresas que comercializan los agroquímicos, para la construcción de Centros de Acopios Transitorios de envases y trazabilidad de bidones, establecido en la Ley Nacional N° 27.279.

El dirigente Socialista Ariel Toselli manifestó que “de un lado los generadores de insumos agroquímicos (llamados “registrantes” en la Ley) incumplen la normativa y rehúyen a sus obligaciones, entre ellas, garantizar los Centros de Acopio Transitorios, para que los usuarios de agroquímicos depositen los envases utilizados. Pero del otro lado, y en una jugada “de escritorio” la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa de un plumazo prohíbe la comercialización generando graves consecuencias económicas, sociales y fiscales a nuestra provincia. En el medio quedan los pequeños productores que producen en nuestra provincia y que carecen de capacidad económica para acopiar insumos agropecuarios, y justo cuando tienen que salir a comprarlo para aplicar en los cultivos de verano la subsecretaría de Ambiente instaura la prohibición”. Y agregó “es urgente que se puedan hacer aplicaciones en el estado actual de los cultivos o se perderán muchos lotes”.

“Esta medida, surgida en la comodidad de los escritorios, no contempla que en el medio están cientos de productores, que decidieron invertir en la campaña, volcando recursos económicos en semillas, contratistas, alquileres, profesionales, combustible. Y que pueden llegar a perder todo o casi todo lo invertido por la negligencia de unos y la obstinación burocrática de otros”.

Ambiente esgrime que esta medida se toma “en procura de arbitrar los medios necesarios para preservar la salud de los pampeanos”. Esta pose demagógica no sólo no cumple con el objetivo que se propone (“preservar la salud”) sino que lo que ha logrado es agravar la situación sanitaria en los campos y las zonas periurbanas, donde vemos todos estos días notas periodísticas donde aparecen decenas de envases vacíos de agroquímicos que son arrojados al ambiente sin ningún cuidado o tratamiento.

Desde el Partido Socialista de La Pampa solicitan al Gobernador de la provincia que “suspenda esta normativa por un período breve que permita acceder a los productores a los insumos necesarios para garantizar el desarrollo óptimo de la campaña gruesa y que actúe como autoridad de aplicación de la Ley y haga cumplir las obligaciones que corresponden a los registrantes respecto de la puesta en funcionamiento de los CAT, sino nuevamente se ven favorecidos los grandes actores del rubro sin modificar el rumbo de continuo crecimiento de los concentrados paquetes agronómicos".

Al cierre de la reunión Luis Solana expresó: “que el Socialismo promueve y avala la posibilidad concreta de instaurar nuevos paradigmas productivos, más amigables con el ambiente y la salud de las personas. Creemos que es el paso siguiente y necesario en este proceso. Pero entendemos también que instaurar esta prohibición en el medio de una campaña no hace más que empeorar las cosas, promoviendo mayor clandestinidad, favoreciendo la concentración de la producción y perjudicando seriamente al pequeño y mediano productor” cerró.


Gentileza: Plan B

Te puede interesar

Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer

Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.

Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.

Un camión y una camioneta colisionaron cerca de Chacharramendi

Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.

Un hombre incendió la casa de su ex pareja tras un ataque de celos

El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.

La Pampa participó del 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote Central en Bahía Blanca

El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.

El Cuerpo de Bomberos de La Pampa celebró su 80° aniversario con un emotivo acto en Santa Rosa

La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.