ASAMBLEA AGROPECUARIA EN SANTA ROSA Y ENTREGA DE PETITORIO A TITARELLI
En la mañana de hoy 7 de febrero, en la Asociación Agrícola Ganadera de la capital pampeana se realizó una asamblea de productores agropecuarios y cámaras relacionadas con el sector. MIRÁ LAS FOTOS DE LOS CENTROS DE ACOPIO DE ALTA ITALIA Y REALICÓ.-
El encuentro fue convocado por Carbap, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Cámara de Contratistas y Cepia (Cámara de Empresarios Pampeanos de Insumos Agropecuarios). Más de dos centenares de asistentes fueron los artífices de una participativa Asamblea en la que pudieron expresar sus broncas y puntos de vista ante la prohibición de la venta de fitosanitarios por parte del Gobierno Provincial, ante el no cumplimiento de la Fundación Campo Limpio en construir los CATs -Centros de Acopio Transitorio - que se habían comprometido.
Se elaboró un petitorio, que fue entregado en mano del Subsecretario de Ambiente y Ecología Fabián Titarelli, funcionario que recibió a una delegación de las entidades, con quien mantuvo un ameno diálogo por más de media hora, comprometiéndose a levantar la prohibición el próximo Lunes 10 de febrero, que ya estarían finalizadas las obras de los CATs en Alta Italia y Colonia Barón, dando un plazo de 30 días para la construcción del espacio en Macachín.
Mereció debate también, el Proyecto de Ley de Gestión Integral de fitosanitarios en todo el territorio pampeano que el Poder Ejecutivo enviara a la Cámara de Diputados, opiniones diversas entre los asistentes con la sugerencia que la dirigencia haga un seguimiento del tratamiento de la misma .
CAT EN ALTA ITALIA
Regresando de la Capital Pampeana, se aprovechó la oportunidad para visitar, observar y tomar imágenes del CAT que se construyó en un predio de la Cooperativa Agropecuaria "Esteban Piacenza" de Alta Italia, a la hora 17 de ayer viernes la obra estaba prácticamente finalizada, en el momento operarios ultimaban detalles de cartelería y del cerco perimetral.
Informe y fotos: Adolfo Sánchez
CAP EN REALICÓ
Desde el facebook municipal se afirmó ayer viernes que quedaba habilitado un centro de acopio primario (CAP) local, el cual fue delimitado con cintas de peligro en el lugar donde durante muchos años se vineron acopiando por parte de un particular que recolectaba los bidones con fines comerciales, actividad que cesó luego de objeciones planteadas por algunos ediles sobre el particular. El sitio está ubicado al sudeste de Realicó a unos 200 metros al norte de la ruta nacional 188 y a 5 metros al este del canal de desagüe pluvial.
Texto del comunicado:
RECOLECCIÓN DE BIDONES DE AGROQUÍMICOS
âĄď¸ La Municipalidad de Realicó informa que se delimitó un lugar de acopio para los bidones de agroquímicos en la localidad. Desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia se retirarán dentro de dos semanas.
âĄď¸ Esta medida es de carácter temporal hasta que se avance con la construcción de los espacios por parte de Campo Limpio.
đ ¿Dónde?
El predio elegido está frente de los piletones y está delimitado con cintas de “peligro”. Se ingresa bajando por la ruta nacional 188 hasta llegar al sur del basurero nuevo.
LA ASAMBLEA EN SANTA ROSA
Rumbo a la entrega del petitorio a Titarelli
Fotos gentileza: Dos Bases
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.