AGROQUÍMICOS: AMBIENTE POSTERGÓ UNA NUEVA INSPECCIÓN Y SE DEMORA LA HABILITACIÓN
La Subsecretaría de Ambiente de La Pampa decidió no enviar este lunes nuevamente inspectores a los centros de acopios transitorios (CAT) de Alta Italia y Colonia Barón. Sin embargo, se comprometió a hacerlo el martes, con lo que se demorará un par de días más el levantamiento de la prohibición de comercialización de agroquímicos.
La Fundación Campo Limpio, que construyó esos centros, pretendía que concurrieran este lunes porque, aseguró, ya terminó con todas las obras.
Ya sobre el mediodía, Ambiente les comunicó que no iría hoy: se comprometió a hacerlo a partir de las 8 horas del martes. Así lo comunicó Ernesto Ambrosetti, director de Campo Limpio, a Diario Textual.
Si todo está en orden, se espera que el martes por la tarde o el miércoles se levante la prohibición de comercializar fitosanitarios. Hay productores rurales en apuros: aseguran que están sufriendo ataques de isocas y chinches en sus cultivos.
El sábado la mañana, inspectores de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa habían estado en el CAT de Barón y habían asegurado que faltaban obras. A su vez también inspeccionaron el CAT de Alta Italia y le dieron el OK. Ahora, otra vez, pasarán este martes por ambos centros.
El tercer centro, en Macachín, no fue inspeccionado: el Gobierno le dio más plazo porque la fundación no había conseguido terreno (finalmente hizo un acuerdo con la Cooperativa Agropecuaria Atreucó y se encuentra en obra).
En el caso de Barón, según dijo el Gobierno, la inspección realizada este sábado permitió corroborar que no tenía instalado aún, entre otros elementos, el sistema informático y los enlaces a la red de Internet. Además, resultó notoria la falta de obra en los sanitarios, oficina, instalación eléctrica, cartelería, limpieza general y resguardo de los tanques soterrados.
El sábado por la tarde, luego del paso de los inspectores, terminaron los trabajos en el centro de Barón, según dijo Ambrosetti. "Esperábamos la inspección este lunes, pero nos dijeron que pasarán el martes", insistió.
Campo Limpio, según establece la ley, tenía 270 días para construir tres CAT: en Barón, Alta Italia y Macachín. El 29 de enero pasado se cumplió el plazo, pero no terminó las obras.
La fundación -que integran 92 industrias que fabrican agroquímicos- confiaba en que iba a obtener una prórroga. Pero el Gobierno de Sergio Ziliotto no se lo dio y prohibió la comercialización desde el 29 de enero.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.