Agropecuarias Por: InfoTec 4.016/02/2020

LA CRÍSIS DE VICENTÍN COMPLICA A ARSA Y SANCOR

La empresa a la que la cooperativa láctea le vendió su línea de frescos le hizo una advertencia a sus empleados luego de que el grupo propietario solicitará el concurso preventivo de acreedores.


 
La situación de Vicentin no solamente complica a los aceiteros y al sector financiero. La lechería también entró en ese cuadro con el caso de Arsa (Alimentos Refrigerados), la división de frescos que SanCor le vendió en 2016 al grupo que esta semana solicitó el concurso preventivo de acreedores.

En las últimas horas, Arsa salió a pedirle al personal su “comprensión, solidaridad y esfuerzo” para poder continuar con la producción en forma normal y lograr que todos sus productos lleguen a sus clientes y consumidores.

Pese a los últimos conflictos con los 21 trabajadores de Mendicrim – que después de cuatro meses de protestas lograron ser reincoporados tras el cierre de Arenaza-, Arsa remarcó que hasta ahora viene “cumpliendo con sus compromisos en materia de salarios y beneficios adicionales a su personal, compra de leche, y con todos los proveedores, así como con todas las obligaciones impositivas“.

“El cumplimiento de Arsa seguirá siendo posible en la medida que podamos continuar trabajando con normalidad“, dijo la empresa de Vicentin, y recordó que “ratificó su compromiso con el cuidado de las fuentes de trabajo en los momentos más complejos”, en relación al año 2017, cuando se llevó a cabo un proceso de reorganización de las áreas comerciales, administrativas y logísticas.


Gentileza: Infocampo

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.