Nacionales Por: InfoTec 4.026/02/2020

"EN JULIO LA TARIFA ELÉCTRICA NO SERÁ LA MISMA"

El secretario de Energía, Matías Toso, dijo que el congelamiento de tarifas tiene un costo.  "Una vez que se termine pasará a tarifa, como única manera de sostener el servicio", opinó. 

 

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, consideró inevitable que en julio se traslade a la tarifa eléctrica los mayores costos de la prestación del servicio del primer semestre. Y, además, estimó que también incidirá un aumento del precio de venta y transporte.

El funcionario provincial explicó que el viernes pasado le ofrecieron a las cooperativas eléctricas pampeanas 160 millones de pesos de compensación por el congelamiento de las tarifas hasta octubre. “Propusimos un esquema por cantidad de medidores. Lo pusimos a disposición para que lo analicen. Hicimos un ejercicio mensual de cuánto le correspondería a cada cooperativas cada mes y el monto total es ese subsidio. Una vez cerrado, serán números oficiales, lo podremos decir”, detalló.

Consultado sobre el futuro de la tarifas después del plazo previsto para el congelamiento, a mitad de año, estimó que “puede haber una pesificación de la tarifa dolarizada, de todo lo  que es generación, que haga que los aumentos impacten menos o sean menores”.

“Durante el congelamiento el precio de la energía es la misma y el precio de los generadores es el mismo.Toda la cadena está congelada. La incidencia que tiene la inflación en el costo laboral, paritarias, precio del combustible, hace que los costos de las cooperativas vayan aumentando pero la tarifa está congelada. Eso es lo que a través de este sistema, con un esfuerzo compartido entre las cooperativas y los aportes del estado en estos meses, deja al usuario en cero. Pero a partir del descongelamiento, esos mayores costos se van a trasladar a tarifa”, aclaró.

También puntualizó que “además está el precio de la venta y del transporte”. En ese sentido, expresó que “hay una incertidumbre con respecto a eso”. “El estado nacional ha hecho algunos gestos. A través de la Secretaría de Energía se nos ha informado que están evaluando un sistema de segmentación de los usuarios para ver quiénes son los que están en mejores condiciones de pagar ese aumento y quienes no”, consignó.

“Obviamente vamos a esperar esas definiciones para ver cómo se trasladaría a tarifas a partir de julio el mayor costo en la venta de energía”, consignó.

Y advirtió que “la tarifa no va a ser igual, independientemente de que se desdolarice, porque este impacto en los costos está en toda la cadena. El congelamiento tiene un costo, en este caso lo está asumiendo el estado provincial en conjunto con las cooperativas, y una vez que se termine, gran parte de eso pasará a tarifa como única manera de sostener el servicio”.

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo

En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite

ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.

Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986

El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.