Nacionales Por: InfoTec 4.026 de febrero de 2020

"EN JULIO LA TARIFA ELÉCTRICA NO SERÁ LA MISMA"

El secretario de Energía, Matías Toso, dijo que el congelamiento de tarifas tiene un costo.  "Una vez que se termine pasará a tarifa, como única manera de sostener el servicio", opinó. 

 

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, consideró inevitable que en julio se traslade a la tarifa eléctrica los mayores costos de la prestación del servicio del primer semestre. Y, además, estimó que también incidirá un aumento del precio de venta y transporte.

El funcionario provincial explicó que el viernes pasado le ofrecieron a las cooperativas eléctricas pampeanas 160 millones de pesos de compensación por el congelamiento de las tarifas hasta octubre. “Propusimos un esquema por cantidad de medidores. Lo pusimos a disposición para que lo analicen. Hicimos un ejercicio mensual de cuánto le correspondería a cada cooperativas cada mes y el monto total es ese subsidio. Una vez cerrado, serán números oficiales, lo podremos decir”, detalló.

Consultado sobre el futuro de la tarifas después del plazo previsto para el congelamiento, a mitad de año, estimó que “puede haber una pesificación de la tarifa dolarizada, de todo lo  que es generación, que haga que los aumentos impacten menos o sean menores”.

“Durante el congelamiento el precio de la energía es la misma y el precio de los generadores es el mismo.Toda la cadena está congelada. La incidencia que tiene la inflación en el costo laboral, paritarias, precio del combustible, hace que los costos de las cooperativas vayan aumentando pero la tarifa está congelada. Eso es lo que a través de este sistema, con un esfuerzo compartido entre las cooperativas y los aportes del estado en estos meses, deja al usuario en cero. Pero a partir del descongelamiento, esos mayores costos se van a trasladar a tarifa”, aclaró.

También puntualizó que “además está el precio de la venta y del transporte”. En ese sentido, expresó que “hay una incertidumbre con respecto a eso”. “El estado nacional ha hecho algunos gestos. A través de la Secretaría de Energía se nos ha informado que están evaluando un sistema de segmentación de los usuarios para ver quiénes son los que están en mejores condiciones de pagar ese aumento y quienes no”, consignó.

“Obviamente vamos a esperar esas definiciones para ver cómo se trasladaría a tarifas a partir de julio el mayor costo en la venta de energía”, consignó.

Y advirtió que “la tarifa no va a ser igual, independientemente de que se desdolarice, porque este impacto en los costos está en toda la cadena. El congelamiento tiene un costo, en este caso lo está asumiendo el estado provincial en conjunto con las cooperativas, y una vez que se termine, gran parte de eso pasará a tarifa como única manera de sostener el servicio”.

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.