FALUCHENSES PRESENTES EN EL ENCUENTRO DE DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Ayer comenzó en Medasur, Santa Rosa el 3 Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial y 2 Encuentro de Tejedoras Patagónicas. Después de las presentaciones generales se trabaja en 6 mesas con diferentes temáticas, donde cada provincia presenta un trabajo, el museo del centenario de Falucho fue invitado para representar a la provincia de La Pampa en la mesa de "cocina" con el trabajo sobre asado con cuero que se realiza en la localidad. El día 8 como cierre del encuentro y agasajo a las autoridades presentes, son los asadores faluchenses, representantes del centro tradicionalista, los encargados de realizar el característico asado con cuero.
Quedó inaugurado el III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y II Encuentro de Mujeres Tejedoras de la Patagonia denominado “La Trama en común”. El inicio estuvo a cargo de integrantes de la comunidad Ranquel que, como parte del acto, realizaron una invocación con saludo al sol y la presencia del conocimiento de los ancestros.
Ambos eventos se llevan a cabo en la sede del Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, durante hoy y mañana. Contó con la presencia de autoridades representativas de las provincias patagónicas y de la secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Nación.
La ceremonia de inicio estuvo a cargo de referentes ranqueles e involucró un saludo al sol y convocó al conocimiento de los ancestros ranqueles para que su energía reine en ambos encuentros.
Luego fue el momento de la apertura del acto protocolar, con las palabras de apertura a cargo de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, quien se encontraba acompañada del ministro de Cultura de Neuquén, Marcelo Colonna y los secretarios y secretarias de Cultura de las provincias de Chubut, Matías Cutro, de Río Negro, Ariel Ávalos, de Santa Cruz, Oscar Canto y Lucía Rossi de Tierra del Fuego.
Adriana Maggio, en su alocución, sostuvo que el patrimonio cultural inmaterial "continúa postergado y por ello es imprescindible que trabajemos y desarrollemos políticas concretas de salvaguarda. Por ello haremos mesas de debate durante todo el día de hoy y mañana para propiciar esta tarea. Apuntamos a continuar elaborando políticas comunes desde la Patagonia. Estamos orgullosos de nuestras mujeres tejedoras. Nosotros creemos que la Cultura tiene que ver con el deseo de ser y de saber, no con el éxito y la notoriedad”, manifestó.
Entre otras cosas agregó que la reunión política del Ente Cultural será mañana por la mañana y resaltó la importancia del cónclave al decir que “en estas reuniones de trabajo intentamos pasar por las cuestiones que nos diferencian e ir por lo común. Entendemos que en la unión colectiva está la fuerza como región. Nos parecemos en mucho, tenemos muchas cosas en común y además es nuestra herramienta en el concierto nacional”, concluyó.
Patrimonio inmaterial: el concepto patrimonial del siglo XXI
Por su parte la funcionaria nacional, Valeria González, calificó el encuentro de “trascendente” para la identidad patagónica. En ese camino, se refirió al cambio de paradigma que implica poner la mirada en el Patrimonio Inmaterial “creemos y apoyamos desde el Ministerio de Cultura de Nación la idea de que el Patrimonio Inmaterial es el concepto patrimonial del siglo XXI. Es un concepto clave para la región en términos de identidad que tenemos que recuperar los argentinos, después de las épocas que hemos pasado. Es un concepto clave en términos de derechos. Implica una intersección virtuosa entre cultura, economía y trabajo. Entendemos el patrimonio inmaterial como el patrimonio intangible, que no tiene que ver con los objetos sino con los cuerpos vivos: los actos performáticos, las festividades, las artes sonoras y las prácticas y saberes de nuestras riquezas artesanales”, explicó la funcionaria nacional.
Ese sentido, agregó que se trata de una nueva mirada a nivel global, “a nivel mundial se rescata el patrimonio inmaterial como una mirada nueva sobre los patrimonios de los pueblos. Tenemos todo por hacer. El Gobierno anterior, desde la cultura y más, hubo una política neoliberal que tuvo que ver con la erosión de nuestra autoestima y nuestro orgullo de pertenencia. Esto es lo que tenemos que recuperar y lo tenemos que hacer entre todos/as y para todos y todas”, concluyó.
Muestra de mujeres tejedoras
Esta tarde quedará inaugurada la muestra “La trama en común”, con la participación de Tejedoras de la Patagonia y la presencia del músico "Cachín" Palomeque. Se trata de una exposición de obras de mujeres tejedoras de todas las provincias patagónicas (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Podrá visitarse hasta el 29 de marzo del corriente en el Espacio de Arte.
Durante ambos días se montarán los stand de Arte Propio con exhibición y venta de material bibliográfico y discográfico de autores pampeanos.
Acciones conjuntas entre las áreas de Cultura de la Patagonia
Las autoridades presentes del área de Cultura de las seis provincias que integran la región se reunirán mañana, en horas de la mañana, en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, para fortalecer los lazos y delinear criterios y objetivos comunes. La idea es plantear y presentar una política de la región ante el Consejo Federal de Cultura. También ante organismos nacionales, que implementan políticas públicas federales de gestión cultural. Estas provincias forman parte del Ente Cultural de la Patagonia y pretenden impulsar políticas y gestiones en común, sobre el desarrollo cultural de la Patagonia.
Te puede interesar
Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.